Las actividades ilegales de un okupa en Bilbao que salpican al dueño y le ponen entre la espada y la pared: "Casi me llevan preso"
Califica la situación como insostenible y desgrana todos los problemas que sufre por esta circunstancia

Bloque viviendas en España
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La okupación ilegal es un problema que se extiende en distintas autonomías españolas. También en el País Vasco. Allí, las denuncias por okupación ilegal de viviendas han experimentado un incremento, tal y como puede compararse/consultarse en los datos oficiales del Gobierno autonómico recogidos a través del Portal de Transparencia. De este modo, aunque Cataluña, Madrid y Andalucía concentran la mayor parte de las okupaciones en España, el País Vasco se ha convertido en una zona con un aumento notable de este problema.
Una de las personas que hay tras esas cifras es Pedro Vázquez. Es de Bilbao. Tiene 71 años y tiene una vivienda en propiedad en la ciudad. En declaraciones al diario Deia, denuncia que aparte de sufrir la okupación de su vivienda.... el okupa está utilizando el inmueble como un narcopiso.

Bilbao
Por este motivo, no sabe ya qué hacer. Asegura que se encuentra viviendo en el campo mientras que la justicia sigue su curso. Incidía en que no tiene vivienda. Es su único inmueble en propiedad. Y vive con este problema ya 3 años. Pedro ha perdido el control de su casa, ante esta circunstancia y "hay un abuso sistemático del tema de supuestos vulnerables. La jueza que intervino en este caso ha ido aplazando el tema".
miedo en el vecindario
Y es que, lo llamativo es que le llegaron a responsabilizar a él. Casi le llevan preso "porque, supuestamente, yo no estaba viviendo allí". La situación de su piso es "insostenible. Está destrozada por completo. Llegan y la rompen. Es imposible. Mientras yo no estoy, están haciendo lo que les da la gana. El cabecilla del grupo va alquilando las cinco habitaciones y el salón a distintas personas. Cada vez que la policía identifica a alguien nuevo, se suma al proceso. Así no va a terminar nunca".
MÁS SOBRE OKUPAS
Las escenas que protagonizan estos okupas son de miedo. De hecho, los vecinos denuncian que dejan heces en sus puertas. Una situación que Francisco confía en que pueda resolverse pronto, con una fecha en el horizonte: el 1 de septiembre. Día en el que está previsto el juicio.
¿Hay un plan municipal antiokupas en bilbao?
Lo cierto es que no hay un plan específico al que podría atenerse Francisco y más propietarios que sufren la okupación. Sin embargo, hay una combinación de estrategias que incluyen:
- Desmantelamiento y atención social coordinada.
- Campañas preventivas y asesoramiento a propietarios.

Vivienda okupada
- Colaboración con servicios sociales y coordinación interinstitucional
- Aplicación de nueva legislación estatal que acelera desalojos y protege viviendas públicas.
- Medidas estructurales en política de vivienda para contener el problema a medio plazo.
las claves de la ley antiokupas
La nueva Ley de la Propiedad Horizontal ha cambiado las reglas para echar a los okupas que están de manera ilegal en una casa que no es suya por allanamiento o usurpación, pero no contempla los casos de los “inquiokupas”.
Ricardo Bravo es portavoz de la Plataforma Nacional de Afectados por la Okupación y vivió esto en sus propias carnes. Contó en 'Herrera en COPE' cómo trataban de encontrar la forma de entrar en una casa.
Nos decía que se encuentran con muchos casos diversos en este asunto. Sin embargo, cierra el foco en que "se cuelan muchos falsos vulnerables y las administraciones, sobre todo, gobierno central, deriva la responsabilidad a terceros para ofrecerles un recurso habitacional. Suelen ser las viviendas que están en alquiler de la clase media".
Emilio Rojas es abogado y fundador del bufete Emilio Rojas abogados. Charlábamos con él sobre este asunto en 'Herrera en COPE'. Nos daba más claves a través de un audio que puedes escuchar aquí.