Todas las claves de la ley antiokupas que lleva en vigor 15 días: "Van a tener mucha suerte si recuperan la vivienda"
Emilio Rojas es abogado y nos desgrana más detalles de la normativa en 'Herrera en COPE'

Todas las claves de la ley antiokupas que lleva en vigor 15 días: "Van a tener mucha suerte si recuperan la vivienda"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En España, un 80% de los okupas son “inquiokupas”, o lo que es lo mismo, inquilinos que, a los meses de firmar un contrato de alquiler, dejan de pagarlo y permanecen en esa vivienda.
La nueva Ley de la Propiedad Horizontal, en vigor desde hace 15 días, ha cambiado las reglas para echar a los okupas que están de manera ilegal en una casa que no es suya por allanamiento o usurpación, pero no contempla los casos de los “inquiokupas”.
Ricardo Bravo es portavoz de la Plataforma Nacional de Afectados por la Okupación y vivió esto en sus propias carnes. Cuenta cómo encuentran la manera de entrar en una casa.
Nos ha dicho que se encuentran con muchos casos diversos en este asunto. Sin embargo, cierra el foco en que "se cuelan muchos falsos vulnerables y las administraciones, sobre todo, gobierno central, deriva la responsabilidad a terceros para ofrecerles un recurso habitacional. Suelen ser las viviendas que están en alquiler de la clase media".
Emilio Rojas es abogado y fundador del bufete Emilio Rojas abogados. Charlamos con él sobre este asunto en 'Herrera en COPE'. Nos ha dado más claves de esta nueva normativa.
te puede interesar
"Exige una actividad negociadora previa antes de poder interponer la demanda de desahucio. Aunque hay algunas excepciones y, curiosamente, no entra la demanda de desahucio. Habrá que esperar a ver cómo reaccionan los juzgados. Se entorpece la labor de tutela que necesitan los caseros para deshacerse de estos inquiokupas", explica.
¿Qué herramientas tiene ese casero que tiene a un inquiokupa en casa?
Responde que "la demanda que hay que interponer es un desahucio por falta de pago porque es muy difícil desligar al inquiokupa de ese inquilino que ha podido tener una adversidad". El abogado indica que, ante esto, hay que armarse de paciencia e "intentar que el juez dicte un alzamiento lo antes posible. El incidente de suspensión extraordinario por ser vulnerable es el problema que tenemos, en este caso".
"hay miles de inquilinos honrados que pagan un precio muy alto por la escasez de vivienda"
A esta problemática se suma la exigencia de los caseros, que es cada vez mayor porque temen que les okupen su vivienda. Sobre este asunto, dice que "no nos damos cuenta de que todas estas medidas están perjudicando al propietario, al arrendador y a esos miles de inquilinos honrados que pagan un precio muy alto por la escasez de vivienda".
¿Y un propietario puede incluir cláusulas en un contrato de alquiler para salvaguardarse? La respuesta es afirmativa. Es decir, puede y debe.

alquiler
De hecho, "ya se dice en el contrato que se debe pagar una renta y si incumple, por muchas cláusulas que pongamos... ya nos vemos abocados a tener que demandar".
Respecto a la forma en la que se puede reclamar que nos debe el inquilino, responde el abogado que "los afectados van a tener mucha suerte si recuperan la vivienda y empiezan a amortizarlo. Es improbable que se recupere el dinero porque son insolventes. Y aunque el juez condene a la devolución de la posesión, si no lo tiene, no vamos a recuperar el dinero".
El procedimiento de desahucio no ha cambiado en nada, pero sí la exigencia previa de llegar a un acuerdo. Por último, dice que el que es un "okupa ilegal, la policía sí podría desahuciar de manera inmediata. Pero el perfil del inquiokupa es distinto. Tiene un contrato de alquiler. Y la policía ahí no puede hacer nada".