¡Vuelve Marijaia!: Guía con algunos de los platos fuertes de la programación de Aste Nagusia de Bilbao

Detallamos algunos de los conciertos y espectáculos teatrales más atractivos, y te contamos todos los fuegos artificiales que van a inundar el cielo de la capital vizcaína estos días

Video thumbnail
00:00

Guía de la Aste Nagusia 2025 de Bilbao

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

4 min lectura0:31 min escucha

La Aste Nagusia 2025, la gran fiesta de Bilbao, arranca este sábado, 16 de agosto, y se extenderá hasta el 24 de agosto, ofreciendo nueve días de celebración repletos de música, teatro y espectáculos pirotécnicos que transformarán la ciudad en un vibrante escenario al aire libre.

Con más de 600 actividades programadas, esta edición promete diversión para todos los públicos. Esta es nuestra guía con algunos de los platos fuertes de la Aste Nagusia bilbaina.

Conciertos: Música para todos los gustos

El Ayuntamiento de Bilbao ha organizado más de 100 actuaciones musicales gratuitas en diversos escenarios de la ciudad, desde pop-rock hasta música clásica y las tradicionales bilbainadas. Algunos de los puntos destacados son:

Abandoibarra (23:30 h): Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren abrirán el sábado 16, seguidos por artistas como Coque Malla (18 de agosto), Banda Municipal de Bilbao con Sorotan Bele (19 de agosto), Mocedades con BOS (20 de agosto), Alcalá Norte (21 de agosto), Shinova (22 de agosto) y Linaje (23 de agosto).

Parque Europa (00:00 h): Rozalén actuará el 20 de agosto, seguida por Gatibu con Gaztea (21 de agosto), Los 40 Sessions con Dani Moreno 'El Gallo' y DJ David Álvarez (22 de agosto), y fiesta Megastar FM con Chema Rivas, Kuve y otros (23 de agosto).

Plaza Nueva (23:30 h): Este escenario acogerá músicas del mundo con actuaciones como Banda Municipal de Música con Abraham Cupeiro (16 de agosto), Ars Nova Napoli (17 de agosto), Agujetas y Gualberto (18 de agosto), Rebeca Rods & Black Light Gospel Choir (19 de agosto), Mercedes Peón (20 de agosto), Xabi Aburruzaga (21 de agosto), Winston Reedy en el Bilbo Reggae Splash (22 de agosto) y Acetre (23 de agosto).

Bilborock (20:00 y 21:00 h): La 38ª Muestra de Metal y Pop-Rock incluye 16 conciertos con artistas locales como Elekrika y Jardín Infierno (16 de agosto), Lur Jota y Deiedra Rebel Folk (17 de agosto), hasta Malamuth y Kernhell (23 de agosto).

Plaza Circular (20:00 y 23:00 h): Verbenas dobles con grupos como Akerbeltz (16 de agosto), En Esenzia (17 de agosto), Joselu Anaiak (19 de agosto) y Txapela Brava (23 de agosto).

Pérgola del Parque Doña Casilda (12:00 h): Bilbainadas diarias con grupos como 5 Bilbainos, Bilbao Mapamundi, Gau Pasa y Los Chimberos, alternándose del 17 al 24 de agosto.

Iglesia de la Encarnación (20:30 h): Conciertos de música clásica, como Zaruk (16 de agosto), Musbika Ensemble (17 de agosto) y Elaine Ensemble (22 de agosto).

Además, el Kiosko del Arenal vibrará con la Banda Municipal de Música de Bilbao, ofreciendo ocho conciertos a las 12:00 h del 17 al 24 de agosto, con repertorios que van desde pasodobles hasta homenajes a compositores bilbaínos.

Escenarios llenos de vida

La oferta teatral es uno de los pilares de Aste Nagusia, con espectáculos tanto en recintos cerrados como al aire libre. Destacan:

Teatro Arriaga: Del 14 de agosto al 21 de septiembre, el musical Mamma Mia! llenará el escenario con los éxitos de ABBA, ofreciendo una experiencia inmersiva llena de baile y emoción.

Teatro Campos Elíseos (16-19 de agosto): ¡Qué fantástica esta fiesta!, protagonizada por Maribel Salas, recreará el ambiente de una verbena popular al ritmo de Raffaella Carrà.

Palacio Euskalduna (16 de agosto al 7 de septiembre): Los Pilares de la Tierra, el musical basado en el best seller literario se representará entre el 14 y el 31 de agosto.

Sala BBK: Confeti: El regreso ofrecerá un musical vibrante con canciones pegadizas y coreografías para todas las edades.

Teatro de calle: Del 17 al 24 de agosto, 23 espectáculos de 19 compañías (7 vascas, 5 estatales y 7 internacionales) llenarán la Plaza de la Convivencia (12:30 y 21:15 h, excepto el 24 solo a las 12:30 h) y la Pérgola del Parque de Doña Casilda (teatro infantil a las 19:30 h) con acrobacias, clown, magia y humor.

El cielo de Bilbao se ilumina

El XXXIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao será uno de los grandes atractivos, con espectáculos cada noche a las 22:30 h desde el Parque Etxebarria. Siete compañías competirán por los premios del Público y del Jurado, y la pirotecnia alavesa Valecea cerrará con una exhibición el 23 de agosto. El programa es:

16 de agosto: Pirotecnia Caffero (Países Bajos)

17 de agosto: Pirotecnia Pirocenter (Brasil)

18 de agosto: Beisel Pyrotechnik (Alemania)

19 de agosto: Kuma Fireworks (Canadá)

20 de agosto: Pirotecnia Artefogo (Galicia)

21 de agosto: Fêtes et Feux Prestations (Francia)

22 de agosto: Di Matteo Fireworks (Italia)

23 de agosto: Pirotecnia Valecea (exhibición, Álava)

Las fiestas comenzarán hoy sábado, 16 de agosto, a las 19:00 h con el pregón de Francis Díez Rojo (Doctor Deseo) y el txupinazo de Olatz Agirre Sagarna (Txori Barrote) desde el Teatro Arriaga, seguido del saludo de Marijaia. Este acto marcará el inicio de una semana llena de cultura, tradición y alegría, que culminará el 24 de agosto con la emotiva Quema de Marijaia.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking