La Viuda Negra de Castro: El macabro crimen de la cabeza

Una mujer envenenó y descuartizó a su pareja en un caso que combina motivaciones económicas y una fría planificación, según el experto César Charro

La víctima, Jesús María Baranda, y su asesina, Carmen Merino
00:00

La Viuda Negra de Castro

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura16:30 min escucha

En febrero de 2023, la localidad cántabra de Castro Urdiales fue escenario de un crimen que conmocionó al País Vasco. Jesús María Baranda, un empleado de banca jubilado de 67 años y conocido en su comunidad, fue asesinado por su pareja, Carmen Merino, en un caso que destila los estereotipos de la “mujer fatal” y el “ángel de la muerte” del cine negro, pero que revela una realidad mucho más compleja. El criminólogo César Charro analiza en COPE Euskadi los detalles de este suceso que combina envenenamiento, desmembramiento y un plan para eludir la justicia

Un crimen meticulosamente planeado  

Carmen Merino, una sevillana con antecedentes por estafas amorosas en Vigo, convivía con Jesús María desde hacía siete años. Según Charro, el crimen responde a las características típicas de los homicidios femeninos: “Las mujeres matan menos, pero cuando lo hacen, suelen usar métodos como el envenenamiento, que no requiere fuerza física y permite una mayor distancia emocional. Son crímenes más meditados y elaborados.”

“Las mujeres matan menos, pero cuando lo hacen, suelen usar métodos como el envenenamiento, que no requiere fuerza física y permite una mayor distancia emocional. Son crímenes más meditados y elaborados.”

Merino envenenó a su pareja con diazepam, un medicamento que ella misma tomaba, y desmembró su cuerpo. “La cabeza de Jesús María fue encontrada meses después, envuelta en bolsas de basura, papel de periódico y semi quemada, en un arcón de una vecina a quien Carmen engañó diciendo que contenía juguetes sexuales,” explica Charro. El resto del cuerpo nunca apareció, aunque las autoridades sospechan que fue descartado en bolsas de basura tras una limpieza ordenada por la asesina. 

El crimen tuvo lugar en la localidad cántabra de Castro Urdiales

El crimen tuvo lugar en la localidad cántabra de Castro Urdiales

Motivaciones económicas detrás del crimen 

El móvil del crimen fue claramente económico. Jesús María había nombrado a Carmen heredera universal en su testamento un año antes de su muerte. “Ella quería eludir el plazo legal de 10 años que deben esperar los herederos de un desaparecido para reclamar sus bienes. Guardó la cabeza para hacerla aparecer más tarde y acelerar la ejecución del testamento,” detalla Charro. Además, se detectaron movimientos bancarios de 21.000 euros extraídos de la cuenta de la víctima tras su desaparición.

Merino mantuvo un silencio sepulcral durante el proceso judicial, negándose a dar explicaciones hasta que el Tribunal Supremo confirmó su condena a 15 años de prisión en 2024. Solo entonces admitió su autoría, una confesión estratégica para optar a permisos carcelarios en el futuro. 

Carmen Merino mantuvo un silencio sepulcral durante el proceso judicial

Carmen Merino mantuvo un silencio sepulcral durante el proceso judicial

Un caso que trasciende lo académico  

El crimen no solo encaja en las categorías criminológicas de motivaciones económicas, sino que también refuerza los estereotipos cinematográficos de la mujer asesina como seductora y peligrosa. “Este caso ilustra cómo la realidad es más profunda que las etiquetas. Carmen Merino no era solo una ‘viuda negra’; era una persona con un historial de estafas y una planificación fría,” subraya Charro.

La familia de Jesús María ha interpuesto una demanda civil para revocar el testamento y reclamar el dinero sustraído. Aunque Carmen ha aceptado no heredar el piso, se niega a devolver los 21.000 euros, lo que mantiene el caso en el foco mediático. “Amor y dinero no son buenos compañeros, y este crimen lo demuestra,” sentencia Charro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking