Miles de voluntarios en Bizkaia se preparan para “darlo todo” en la gran recogida del Banco de Alimentos que aspira a reunir un millón de kilos de solidaridad
El Banco de Alimentos de Bizkaia celebra este viernes y sábado su gran recogida anual bajo el lema “Lo damos todo”, una cita solidaria que moviliza a miles de voluntarios y marcará la capacidad de ayuda de la entidad durante todo el próximo año

Bizkaia se vuelca este fin de semana con la gran recogida del Banco de Alimentos
Vitoria - Publicado el
2 min lectura9:32 min escucha
Este fin de semana —el viernes 7 y sábado 8 de noviembre— Bizkaia se suma un año más a la Gran Recogida del Banco de Alimentos, una cita solidaria que moviliza a miles de personas en todo el país. Bajo el lema “Lo damos todo”, la organización lanza un llamamiento a la ciudadanía para participar en una campaña que marcará, en buena medida, la capacidad de ayuda de la entidad durante los próximos meses.
“Si repartimos tres millones de kilos de comida al año, un millón lo conseguimos en esta campaña”, explica Luis Crovetto, presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia. “Es fundamental que salga bien, y estoy convencido de que así será”.
Casi 300 puntos de recogida y el reto de igualar cifras
Durante este viernes y sábado, cerca de 300 supermercados de Bizkaia contarán con voluntarios identificados con el tradicional peto azul, animando a los clientes a colaborar con la causa.
La meta, señala Crovetto, es repetir los resultados del pasado año: un millón de kilos entre alimentos físicos y donaciones económicas, “una cifra impresionante que demuestra la enorme generosidad de la sociedad vizcaína”. “Siempre hace falta algún voluntario más, pero la respuesta está siendo muy buena. Cuantos más seamos, más visible será la campaña”, recuerda Crovetto.

Productos almacenados en el Banco de Alimentos
De la donación física al bono-alimento
La recogida ha evolucionado con los años. Aunque muchos siguen prefiriendo llevar productos, cada vez tienen más peso las aportaciones económicas en caja o por internet.
“El bono-alimento tiene muchas ventajas: no hay que almacenar ni transportar, y nos permite planificar mejor las compras”, explica el presidente. “Eso sí, hay dos cadenas —BM y Eroski— que mantienen el sistema mixto, por lo que quien prefiera donar alimentos físicamente también puede hacerlo”.
Además de la aportación en supermercados, se puede donar por Bizum, cuenta corriente o PayPal, con todos los métodos activos durante la campaña.
Qué productos son más necesarios
Si se opta por la donación física, el Banco de Alimentos recomienda productos como aceite, leche, conservas, cacao o artículos infantiles, además de legumbres o platos ya cocinados para familias sin acceso a cocina.

Productos recibidos en el Banco de Alimentos.
“Hay personas que viven en una sola habitación y no pueden cocinar, así que las latas de conserva o legumbres cocidas son una gran ayuda”, apunta Crovetto.
También anima a incluir algún producto navideño: “Dar una pequeña alegría a quienes lo están pasando mal también cuenta”.
Una pobreza diferente, pero muy real
Crovetto advierte de un fenómeno cada vez más visible: la llamada “pobreza del trabajador”, personas con empleo que no llegan a cubrir sus necesidades básicas.
“Antes, quien trabajaba podía mantenerse; ahora, hay familias con empleo que no llegan a fin de mes. Es un tipo de pobreza nueva, pero muy dolorosa”, lamenta.
Voluntariado todo el año
El presidente recuerda que, más allá de la gran recogida, el Banco de Alimentos necesita manos durante todo el año. “No hay ayuda pequeña. Dedicar tu tiempo a los demás tiene un salario emocional enorme”, asegura. “Saber que de tu trabajo depende la alimentación de miles de personas compensa cualquier esfuerzo”.



