El comité de Alcoa advierte que la empresa "destapa todas sus cartas" sobre el futuro de San Cibrao: "No va de farol"

La plantilla lamenta la "complicidad de las administraciones" y exige hechos para garantizar la viabilidad del complejo industrial más allá de 2027

El comité de empresa consiguió el compromiso de la subdelegada para que el Gobierno cierre la fecha de una reunión entre la representación de los trabajadores y la Administración
00:00
Ramudo

El presidente del comité, José Antonio Zan, opina que la empresa ya no oculta cuáles son sus intenciones a partir de 2027

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura2:23 min escucha

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao se ha tomado muy en serio los posibles escenarios que ha planteado la multinacional sobre el futuro del complejo industrial a partir de 2027. Entre ellos se incluye la hipotética venta de la planta de Aluminio o el cierre de la refinería de Alúmina, movimientos que la plantilla interpreta como una muestra de que la compañía no va de farol.

Lo que está claro es que están destapando todas las cartas"

José Antonio Zan

Presidente del comité de empresa

El presidente del comité, José Antonio Zan, ha asegurado que la empresa está "destapando todas las cartas" y que sus advertencias no son un "farol". Según Zan, el hecho de que estos planes se hayan comunicado en una reunión con accionistas demuestra su seriedad. "No les van a mentir, no es un farol", ha declarado.

Críticas a las administraciones

Frente a esta situación, el comité lamenta la "complicidad de las administraciones", criticando que "no dicen nada" y demostrando, a su juicio, que el memorando de entendimiento (Mou) que firmaron "no sirve para nada". En este sentido, Zan echa en falta "un posicionamiento por parte de todos para buscar una solución a largo plazo".

A los políticos se les llena la boca hablando de la economía circular, pero es hablar por hablar"

José Antonio Zan

Presidente del comité de empresa

El presidente del comité también ha criticado la inacción política en materia de sostenibilidad, afirmando que la empresa "amenaza con cerrar el depósito de barros rojos cuando llegue a la cuota 104", prevista para 2028. "Tanto se les llena la boca a los políticos hablando de la economía circular, pero es hablar por hablar, porque no han hecho nada. Lo que necesitamos no son palabras, son hechos", ha insistido Zan.

En esta línea, ha recordado que la Xunta debería obligar a Alcoa a buscar una salida para estos residuos, como la compañía ya hace en Estados Unidos y Australia, donde ha firmado acuerdos millonarios para extraer galio y otras materias primas.

Factoría Alcoa

Archivo Cope

Factoría de Alcoa en San Cibrao

Inversiones clave en peligro

Para la plantilla, la falta de inversión en infraestructuras clave es una prueba más de las intenciones de la compañía. "Ahora también se ve por qué Alcoa no hace el horno de cocción de ánodos", ha señalado Zan. Esta pieza es considerada el "corazón de la planta de aluminio" y su ausencia dificulta enormemente una futura venta.

Con la mirada puesta en el futuro, el comité subraya la urgencia de actuar. "Son actuaciones que tienen que hacerse ya", ha recalcado Zan, refiriéndose a que la construcción del horno debe comenzar de inmediato y a que la aprobación de la cota 110 del depósito de barros rojos es necesaria para asegurar la actividad hasta 2035.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking