Medicina llega a Teruel: la Universidad de Zaragoza aprueba el nuevo grado
El campus turolense comenzará a impartir los dos primeros cursos de la titulación a partir de septiembre con 45 plazas, un modelo similar al que ya funciona en Huesca

MEDIODIA COPE EN TERUEL
Teruel - Publicado el
2 min lectura3:23 min escucha
El consejo de gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado la memoria de verificación para la implementación del grado de medicina en Teruel. Este es el primer trámite académico necesario para que la titulación pueda cursarse en el campus turolense a partir del próximo curso académico. La memoria confirma que el grado arrancará con 45 plazas y ofrecerá los dos primeros cursos, siguiendo el modelo ya implantado en el campus de Huesca.
Una respuesta a la falta de médicos
La consejera de empleo, ciencia y universidades, Claudia Pérez Forniés, ha destacado la importancia de esta medida para afrontar la necesidad de médicos y cubrir plazas de difícil cobertura en la comunidad. Según Pérez Forniés, el número de plazas para estudiar medicina en la Universidad de Zaragoza ha experimentado un incremento del 30 % en los últimos años. "Cuando llegamos al gobierno hace 2 años y 4 meses, en la Universidad de Zaragoza teníamos 225 plazas para estudiar medicina. Cuando llegamos a septiembre del año que viene, del 26, tendremos 310", ha señalado la consejera, añadiendo que se están "poniendo las bases para los médicos del futuro". Con las 100 plazas implementadas por la Universidad San Jorge, Aragón contará con un total de 410 plazas de medicina el próximo curso.
Estamos poniendo las bases para los médicos del futuro"
Consejera de empleo, ciencia y universidades
Integración en el nuevo hospital
Las clases y laboratorios se ubicarán en las instalaciones del nuevo hospital Obispo Polanco, que recientemente obtuvo la acreditación como hospital universitario en un tiempo récord. Este concepto integrado dentro del propio centro hospitalario es una de las claves del proyecto. La acreditación del hospital fue un hito fundamental para que el grado pudiera ser una realidad en Teruel.
Paralelamente, se está trabajando en la ampliación de las plazas residenciales en la capital turolense para acoger a los nuevos estudiantes. La vicerrectora del campus de Teruel, María del Carmen Aguilar, ha confirmado que es una prioridad. "Necesitaremos también, pues, ese refuerzo en plazas. Estamos ya trabajando en ello con las instituciones también locales y también con el gobierno de Aragón", ha explicado Aguilar, asegurando que es una "preocupación" en la que ya se trabaja "con todo el esfuerzo posible y coordinado con las instituciones".
Un valor añadido para el territorio
El vicerrector de política académica de Unizar, Luis Morellón, ha subrayado el valor añadido que supone para los estudiantes conocer la realidad sanitaria de los diferentes territorios de Aragón. Morellón considera que esta experiencia no solo será un "hecho distintivo en la formación", sino que también "potenciarán de la incorporación en un futuro de no profesionales, como, además, dinamizará y revalorizará la profesión sanitaria en en estos hospitales".
Dinamizará y revalorizará la profesión sanitaria en estos hospitales"
Vicerrector de política académica de la Universidad de Zaragoza
Aunque todavía es pronto para ofrecer cifras exactas sobre el personal docente, las primeras reuniones entre la universidad y el hospital Obispo Polanco han revelado un gran interés. Al menos 50 profesionales sanitarios han mostrado su disposición a participar en los estudios de medicina, lo que agiliza la maquinaria para que el grado sea una realidad en septiembre de 2025.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





