Vitoria topa el alquiler: "Era necesario para frenar la subida de precios"

La capital alavesa se convierte oficialmente en zona tensionada este viernes 31 de octubre junto a Bilbao y como ya era San Sebastián

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria y Denis Itxaso
00:00
Vitoria-Gasteiz tensionada

Mediodía en COPE Euskadi

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura2:13 min escucha

Vitoria-Gasteiz ya es oficialmente zona de mercado residencial tensionado tras la publicación de la declaración en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La alcaldesa, Maider Etxebarria, y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, han presentado esta medida como un paso definitivo para contener la escalada de los precios del alquiler, que entra en vigor de forma inmediata para la mayoría de los contratos.

La decisión se fundamenta en datos alarmantes: en los últimos cinco años, el precio del alquiler ha subido un 21,2% y el de compraventa un 27,5%. Además, el esfuerzo de las familias para pagar la vivienda y los suministros alcanza ya el 30,6% de su renta media, una situación que afecta al 98% de la población de la ciudad.

Un plan de choque con 3.000 viviendas

Para revertir esta situación, el Ayuntamiento ha diseñado un ambicioso plan de choque que contempla la construcción de 2.975 nuevas viviendas en los próximos tres años. Etxebarria ha destacado que Vitoria-Gasteiz cuenta con la ventaja de ofrecer "suelo finalista, es decir, urbanizado y listo para la llegada de las grúas", lo que agilizará notablemente los plazos.

El plan se apoya en otros tres pilares: la rehabilitación urbana, con el barrio de Zaramaga como referente; medidas fiscales como el recargo del 50% en el IBI a pisos vacíos; y la búsqueda de nuevas fórmulas residenciales como la conversión de lonjas, que se abordará en el próximo Plan General de Ordenación Urbana.

El problema de la vivienda es uno de los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos los gobiernos"

Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz

La alcaldesa ha subrayado que garantizar el derecho a la vivienda es una prioridad. "El problema de la vivienda es uno de los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos los gobiernos", ha afirmado, agradeciendo la colaboración del Ejecutivo vasco para "ayudarnos a contener el alza de los alquileres".

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, alcaldesa y consejero

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, alcaldesa y consejero

El reto del índice de referencia

El consejero Denis Itxaso ha explicado que la regulación de precios es inmediata para cerca del 90% de las viviendas. El 10% restante, perteneciente a grandes tenedores, requiere un índice de precios de referencia que aún no está disponible para Álava por retrasos en el envío de datos fiscales por parte de la Diputación Foral. Itxaso ha manifestado su confianza en que esté publicado en primavera.

A la espera del índice, el Gobierno vasco pondrá en marcha un nuevo programa de alquiler seguro público. Ofrecerá a los propietarios un seguro de impagos y desperfectos si sitúan la renta en la horquilla del futuro índice. Itxaso ha sido contundente al respecto: "Una sola vivienda deshabitada es un fracaso para el conjunto de la sociedad".

Una sola vivienda deshabitada es un fracaso para el conjunto de la sociedad"

Denis Itxaso, consejero vasco de Vivienda y Agenda Urbana

Nuevas ayudas y sentir de la calle

La declaración de zona tensionada trae consigo otras mejoras, como la ampliación de las ayudas al alquiler para jóvenes (programa Gaztelagun) hasta los 900 euros. Estas medidas han sido recibidas en la calle con una mezcla de esperanza y aprobación. "Me parece necesario, viendo cómo suben los alquileres en todos los lados", comentaba una ciudadana, una opinión compartida por otros jóvenes que ven la regulación como algo "justo".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking