Vitoria se lanza contra la soledad no deseada que siente uno de cada cuatro jóvenes: "Será confidencial"
El Ayuntamiento estrena el servicio 'Elkar Lotuz', de apoyo profesional y comunitario para una población diana de entre 16 y 30 años

El 70% de los jóvenes se ha sentido solo sin desearlo alguna vez en su vida
Vitoria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:56 min escucha
El Ayuntamiento de Vitoria lanza un novedoso proyecto para hacer frente a la soledad no deseada entre los jóvenes de 16 a 30 años. La iniciativa, bajo el lema "Deja de vivir en visto, parte de algo", busca generar comunidad y recursos ante un "preocupante" fenómeno que, según los estudios, sufre uno de cada cuatro jóvenes en España.
Más allá de estar solo
La soledad no deseada se define como una situación "subjetiva" en la que una persona siente una "carencia de relaciones sociales satisfactorias a pesar de querer tenerlas".
No se trata simplemente de no tener compañía, sino de "sentirse solo o sola, experimentar malestar emocional, tristeza o vacío por no contar con vínculos afectivos", como explican Alicia Martínez de Bujo y Nuria Castro, responsable y psicóloga del servicio social de base de Iparralde, ubicado en el barrio vitoriano de Zaramaga, donde germinó el proyecto.

Vitoria ante la soledad no deseada entre jóvenes: "Es preocupante"
El concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, subraya que "no se trata de un problema individual, sino de una realidad colectiva" que demanda "respuestas integrales". Por ello, el objetivo no es decirle a nadie que deje de estar solo, sino "validar sus sentimientos y crear espacios comunitarios donde se sientan escuchados y acompañados". Aquí tienes el formulario para acceder al programa ELKAR LOTUZ.
atención individual y grupal
El proyecto tiene "vocación de ciudad" y está abierto a cualquier joven que lo necesite. La campaña de sensibilización se desarrollará del 18 de noviembre al 15 de diciembre con una fuerte presencia en marquesinas, redes sociales como TikTok e Instagram (@elkarlotuzssbip), y vinilos en puntos estratégicos de Vitoria.
La conexión como un antídoto frente a la soledad"
Para acceder a la ayuda, los jóvenes dispondrán de un código QR que les llevará a un formulario "confidencial". Posteriormente, un equipo profesional, con una psicóloga adscrita, contactará con ellos para ofrecerles un apoyo individual, grupal y comunitario basado en un modelo de atención centrado en la persona.
voluntariado joven
Esta intervención se basa en la idea de "la conexión como un antídoto frente a la soledad", buscando generar oportunidades para que los jóvenes se expresen y se acompañen. El fin es, también a través de actividades, potenciar "la autoestima, las habilidades sociales y los vínculos saludables, reconectándolos con su entorno y creando redes de apoyo".

CARTEL DE ELKAR LOTUZ
"¿Qué pretendemos? Reconectarles con tu entorno, promover la participación activa, fortalecer los lazos sociales, potenciar el voluntariado joven y crear redes de apoyo".
Cifras que alarman
La necesidad de este proyecto se sustenta en datos preocupantes: el 69% de los jóvenes afirma haberse sentido solo en algún momento y un 77,1% conoce a otras personas en esta situación. Los estudios también indican que la soledad no deseada es más frecuente en mujeres jóvenes que en hombres.
Entre los indicadores de riesgo detectados se encuentran el deterioro de las relaciones sociales, las dificultades económicas, la violencia machista o la escasez de relaciones presenciales. Según explican, paradójicamente, los espacios digitales, que a veces refuerzan el aislamiento, se convierten para muchos en un refugio donde se sienten aceptados.



