"Yo ya estoy muerto, puedo morir matando": Taxistas vascos escenifican en Bilbao su enfado ante la competencia desleal de plataformas VTC

"Los compañeros están ya cansados de buenas palabras y cero resultados", explica a Cope Euskadi Iñaki Pardo, portavoz de la Federación Vasca del Taxi y presidente de Radio Taxi Bilbao

Protesta de taxis en Bilbao
00:00

Protesta de taxis en Bilbao

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

3 min lectura7:08 min escucha

Los taxistas se han movilizado de nuevo en Euskadi contra lo que entienden como una competencia desleal, e incluso ilegal, de plataformas VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) como Uber y Cabify.  

La Gran Vía de Bilbao y la calle Hurtado de Amézaga se han colapsado debido a la asistencia de cientos de taxis procedentes de todo el País Vasco. 

"Los compañeros están ya cansados de buenas palabras y cero resultados", explica a Cope Euskadi Iñaki Pardo, portavoz de la Federación Vasca del Taxi y presidente de Radio Taxi Bilbao. "Las instituciones nos dicen que hacen inspecciones, pero los taxistas estamos en la calle todo el día y no vemos nada", añade.

Protesta de taxis en Bilbao

Carlos Molina

Protesta de taxis en Bilbao

El origen del conflicto sigue siendo el mismo: los taxistas denuncian que muchas plataformas de VTC están realizando servicios urbanos de forma masiva. "Hay una plataforma que opera en Bilbao que no tiene ni una sola autorización urbana y está ofertando el servicio como si nada", asegura Pardo.

También  critica que han aparecido VTC con el vehículo blanco sin rotular que se confunden con taxis, recogen pasajeros en la calle y cobran al usuario en metálico y "a ojo", lo que está prohibido.

que se cumpla la ley

«Nosotros pasamos inspecciones constantes, ITV especial del taxímetro cada año que cuesta más de 100 euros, precintos, pegatinas… Todo perfecto. Y ellos hacen literalmente lo que quieren», lamenta Pardo.

Pardo lamenta la laxitud de las instituciones vascas para sancionar a estas plataformas cuando es necesario y pone como ejemplo lo ocurrido en Pamplona: "Hace 15 días entró una plataforma y en dos semanas ya habían retirado cuatro coches con la grúa por incumplir la norma. Aquí no han retirado ni uno solo".

Preguntado por los pasos a seguir si no hay respuesta, el portavoz es tajante: "Si no se nos escucha, tendremos que endurecer las movilizaciones. Como me dijo un compañero esta mañana: Yo ya estoy muerto, puedo morir matando".

Los taxistas insisten en que no piden la desaparición de las VTC tradicionales ni de las plataformas, sino simplemente «que se cumpla la ley». «No estamos contra nadie, estamos a favor de que cada uno haga lo que le toca y nada más". concluye.

Antes de las 8.00 horas, decenas de profesionales del taxi se concentraban en el centro comercial Bilbondo, desde donde arrancaba una caravana que está generando importantes afecciones al tráfico en la capital vizcaína, especialmente en los principales accesos a la capital vizcaína, como la zona del Ayuntamiento, los túneles de San Mamés y Abando.

 protesta masiva  

La Federación Vasca del Taxi ha convocado entre las 9.00 y las 12.00 horas de este martes un paro y manifestaciones por las calles de Bilbao, que a las 9:30 horas han colapsado la Avenida Sabino Arana de Bilbao, en dirección hacia la Plaza Moyua, con el objetivo de denunciar la "impunidad" de los servicios VTC.

Movilización que tiene lugar menos de dos meses después de que UPTA Euskadi convocara otro paro que contó con el apoyo de cerca de 400 taxis de todo el territorio.

En un comunicado, la Federación Vasca del Taxi ha señalado que "las VTC no tienen ningún tipo de control. No hay inspecciones, y las que hay son muy laxas. Hay situaciones que vemos a diario que quedan totalmente impunes. Nuestra protesta sobre todo es por eso. Llevamos un montón de años aguantando esta situación. Hemos intentado dialogar, llegar a acuerdos… y no tenemos respuesta", ha lamentado.

Programas

Último boletín

02:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking