El sector agrario vasco aborda el relevo generacional en San Isidro
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, abre el espacio Etxekoak, en COPE Euskadi, dedicado a los productos de cercanía del campo y la mar

Nueva sección en Cope Euskadi, Etxekoak
Bilbao - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El sector agrario vasco enfrenta un reto estructural crítico: el relevo generacional. De las cerca de 10,000 explotaciones agrarias y ganaderas en Euskadi, la mitad tienen titulares cercanos a la edad de jubilación, y muchas carecen de sucesores.
La consejera Amaia Barredo destaca en el espacio Etxekoak de COPE Euskadi la necesidad de actuar ante este problema, agravado por la alta inversión requerida y los efectos del cambio climático. “El relevo generacional y la rentabilidad son los dos retos más relevantes. Queremos una agricultura familiar que conserve el volumen de producción y garantice la calidad de vida”, ha explicado Barredo.

Amaia Barredo
El Gobierno Vasco y las diputaciones forales han lanzado una estrategia con un presupuesto de 25 millones de euros para los próximos tres años. Incluye oficinas de relevo, formación dual y financiación para jóvenes, con el objetivo de incorporar al menos 125 personas al año al sector. Celebrando San Isidro en Respaldiza
El 15 de mayo, día de San Isidro, el sector agrario se ha reunido en la Feria de Respaldiza, un evento tradicional que congrega a ganaderos de toda Álava. La consejera ha visitado la feria, donde , entre otras cosas, se han exhibido razas de ganado y se ha celebrado un concurso de raza pirenaica. “Es una feria maravillosa que gusta mucho al sector, un día muy especial para celebrar nuestra tradición ganadera”, ha afirmado Barredo. Alarma por la sobreexplotación del verdel
Al margen de la agricultura, la consejera ha asegurado que la pesca del verdel está generando mucha “preocupación” en el sector pesquero. Barredo ha alertado sobre los malos resultados de las últimas cuatro campañas en la pesca con anzuelo, lo que apunta a una “posible sobreexplotación” en los países del norte de Europa por lo que el Gobierno Vasco ha solicitado al Ministerio un “análisis detallado para proteger esta especie. “Sospechamos que hay sobreexplotación de verdel. Es una especie que hay que estudiar con detalle, ya que las artes sostenibles están teniendo problemas frente a métodos más intensivos como el cerco”, advirtió Barredo. Feria de Bermeo: impulso al sector pesquero
Las celebraciones continúan con la Feria de Bermeo, dedicada a la pesca y centrada en productos como el bonito y el atún. Barredo ha resaltado el éxito de la campaña de anchoa y el nuevo sistema de reparto de cuotas, en vigor desde mayo, que promueve una pesca más sostenible y organizada. “Hemos trabajado para gestionar las cuotas de pesca de forma más sostenible, dando al sector herramientas para organizarse mejor y garantizar un suministro regular a la industria” Un futuro sostenible para el sector primario
La consejera ha subrayado la importancia de promover el orgullo del sector primario y su rol en la autosuficiencia alimentaria. Las medidas propuestas buscan garantizar la viabilidad económica y mejorar la calidad de vida de quienes trabajan en el campo y el mar, asegurando un futuro sostenible para la agricultura y la pesca vascas. Etxekoak, escaparate de los productores vascos
La consejera Amaia Barredo ha inaugurado hoy el nuevo espacio semanal en COPE Euskadi, Etxekoak, dirigido a conocer los productos de cercanía que ofrecen y elaboran los baserritarras, arrantzales y ganderos vascos.