Rubén Santos (URA): “Aproximadamente 100.000 personas en Euskadi viven en zonas de alto riesgo de inundación”
El organismo vasco actualiza el mapa de inundabilidad, que mejora en áreas con obras de defensa pero empeora en la costa por la subida del nivel del mar

URA, AGENCIA VASCA DEL AGUA
Euskadi - Publicado el
2 min lectura
La Agencia Vasca del Agua, URA, ha actualizado los mapas de inundabilidad de Euskadi, una herramienta clave para conocer qué zonas están más expuestas a riadas y mareas extremas. Según ha explicado en COPE Euskadi su técnico de prevención de inundaciones, Rubén Santos, “aproximadamente 100.000 personas en Euskadi viven en zonas de alto riesgo”. Puedes consultar la información oficial en la la web de URA.
Los nuevos mapas muestran un doble escenario: mejoran en áreas donde se han realizado inversiones millonarias en defensa, pero empeoran en la costa, donde la subida del nivel del mar empieza a tener un impacto real.
Núcleos urbanos con riesgo
Pese a las obras de protección, siguen existiendo núcleos con riesgo importante. Santos señala el eje del río Ibaizabal, con localidades como Amorebieta y Durango, así como el entorno del Urumea en Gipuzkoa y zonas del Deva. En Álava, la principal preocupación continúa siendo Vitoria-Gasteiz, aunque las actuaciones recientes han reducido la vulnerabilidad.

La prevención es muy importante para evitar inundaciones
La costa, más expuesta por el cambio climático
El técnico de URA advierte de que la situación ha empeorado en enclaves costeros como Erandio, donde el barrio de Altzaga pasa a tener una probabilidad de inundación “una vez cada diez años”, cuando antes se calculaba en un siglo. El ascenso del nivel medio del mar, de 3,6 milímetros al año, unido a fenómenos como mareas vivas u olas de gran altura, está detrás de este incremento del riesgo.
Normativa pionera en Euskadi
Santos subraya que la prevención es la principal medida frente a las inundaciones. Euskadi fue pionera en regular las construcciones en zonas inundables y su normativa ha servido de modelo para otras comunidades autónomas. “Lo que se busca es evitar nuevos elementos vulnerables en áreas de riesgo”, explica.
En el caso de edificios ya existentes, las medidas pasan por barreras móviles, la elevación de accesos a garajes y la adaptación de elementos constructivos cuando se rehabilitan viviendas.

Rios y fauna en Euskadi
Una amenaza creciente
El técnico recuerda que, aunque en Euskadi no hay evidencias claras de que las lluvias extremas se hayan intensificado, el efecto del mar es innegable: “Hoy situaciones que antes no producían daños, sí lo hacen porque partimos de un nivel medio del mar más alto”.
El ejemplo más reciente se vivió en marzo de 2024 en Erandio, cuando una pleamar de grandes dimensiones dejó daños por valor de medio millón de euros.