PNV y PSE culpan a Yolanda Diez por el bloqueo del traspaso de la Seguridad social a Euskadi

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al lehendakari Imanol Pradales

EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al lehendakari Imanol Pradales

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

Un día después, la delegada del gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, ha pedido no precipitarse ni alarmarse porque en la reunión de ayer entre el lehendakari Imanol Pradales y el Presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se avanzara menos de lo esperado. Euskadi ha conseguido traer la gestión de cuatro transferencias, pero del paquete de la Seguridad  Social no ha logrado la prestación por desempleo.

Aunque parece difícil a estas alturas del año, Garmendia dice que en otoño “se puede dar el empujón” que falta para llegar al final del año con todos los compromisos adquiridos por Pedro Sánchez para la investidura, cumplidos.

Sin embargo, en el PNV no lo tienen tan claro. Tanto Imanol Pradales ayer, como esta mañana la diputada en el Congreso Maribel vaquero dicen ver claramente obstáculos administrativos y resistencias políticas que apuntan a los ministerios de Yolanda Díaz.  También culpan a CC. OO.  y UGT por el desacuerdo en la transferencia de las prestaciones de desempleo. El vicelehendakari y consejero de Empleo, el socialista Mikel Torres, apunta también al sector de Sumar. En el gobierno de España- «Es verdad que hay una serie de reticencias importantes, no especialmente por la parte del Gobierno del PSOE, sino más bien por quien gobierna el Ministerio de Trabajo”, ha dicho el también secretario general del PSE-EE en Bizkaia, que en todo caso ha reivindicado la «voluntad» de Sánchez para resolver el desacuerdo

Maribel Vaquero, portavoz del PNV en el Congreso

Maribel Vaquero, portavoz del PNV en el Congreso

A todos ellos la diputada en el Congreso Maribel Vaquero responde que “Para nosotros, el Gobierno es uno, independientemente de que sea una coalición» Vaquero ha recordado también que el acuerdo de investidura firmado en 2023 con el PSOE, contempla la culminación de los traspasos pendientes para finales de este año, vincula a todos los miembros del Ejecutivo, “aunque el Ministerio esté dirigido por una persona de Sumar” “Estamos hablando, recuerda la diputada jeltzale, del cumplimiento del Estatuto de Autonomía, una Ley Orgánica y, por lo tanto, “de obligado cumplimiento".

PP  

Para el líder de los populares vascos, Javier de Andrés, esta reunión "es el resultado de una legislatura agotada, con un Gobierno sin un proyecto claro de la política en España y sin ideas para cumplir con los compromisos que había adquirido con sus socios". Y concluye que "Sánchez se divide entre satisfacer a los socios que lo hicieron presidente o incurrir en decisiones que son inconstitucionales. Hay que recordar que Sánchez firmó compromisos de difícil encaje constitucional porque, quien no está dispuesto a cumplir, no tiene reparos en aceptar cualquier exigencia, y ese es el resultado que estamos viendo en este momento", ha añadido.

Javier de Andrés, presidente del PP vasco

La Linterna

Javier de Andrés, presidente del PP vasco

EH-BILDU  

EH Bildu ha asegurado que los acuerdos cerrados entre el Lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión de la Comisión Bilateral resultan "a todas luces parciales e insuficientes" y "no están a la altura de las expectativas generadas". "Llega 46 años después y en un contexto de incumplimiento y erosión constante del Estatuto de Gernika, que además de consolidar un escenario de división territorial, ya tenía deficiencias estructurales", ha lamentado en un comunicado.

Según ha añadido, “la recuperación de espacios de decisión es una dinámica positiva que siempre encontrará el apoyo decidido y constructivo de EH Bildu”

Lo acordado  

Según lo acordado ayer en la Comisión Bilateral presidida por Pedro Sánchez e Imanol Pradales en la Moncloa, Euskadi gestionará las prestaciones familiares no contributivas y el seguro escolar. Por primera vez Euskadi asumirá funciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General (TGSS). Sin embargo, el bloque de la Seguridad Social no se completó en lo relativo a las políticas pasivas de empleo, la principal materia en negociación. El Gobierno vasco aspiraba a gestionar 800 millones de euros al año en prestaciones y subsidios a través de Lanbide y que desaparecieran así las oficinas del Sepe.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

02:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking