Piedad (68 años), usuaria de Altxor: "Siempre he querido hacer voluntariado, y ahora que me he jubilado tengo posibilidad de hacerlo"
Altxor es un nuevo servicio que ofrece acompañamiento gratuito a jubilados para diseñar proyectos vitales y combatir la soledad

Altzor
Bilbao - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un nuevo servicio llamado Altxor ha comenzado a operar en Euskadi con el objetivo de acompañar a las personas de 60, y más años, a desarrollar proyectos "con propósito y sentido". Beatriz Gázquez, codirectora de la iniciativa, explica en COPE Euskadi que surge para afrontar una nueva longevidad que añade casi 30 años de vida tras la jubilación, un periodo que describe como "11.000 días que hay que llenar".
En Euskadi hay casi 530.000 personas mayores de 65 años que representan el 24% de la población, cuando en 2010 eran el 19%. Altxor ofrece un espacio de escucha, orientación y conexión para las personas mayores de hoy, diversas, activas y con ganas de seguir participando en la vida social.
Las tres prestaciones de Altxor
El servicio, con oficinas en Bilbao, Vitoria y Donostia, y atención telemática a través de la web de Altxor, se estructura en tres áreas. La primera es la información sobre envejecimiento, derivando a recursos ya existentes; la segunda es la orientación personalizada para diseñar un proyecto de vida; y la tercera es la promoción de iniciativas colectivas que generen un bien común.
En el proceso de orientación se abordan las necesidades de cada persona para que pueda cumplir sus metas. Gázquez pone un ejemplo: "si viene una mujer de 65 años que quiere emanciparse, pero tiene una hija en situación de dependencia, buscamos qué recursos hay hoy en día para que ella pueda liberar tiempo y cumplir su propósito".
La experiencia de una usuaria: el caso de Piedad
Creo que es una cosa que siempre he querido hacer, y mira, ahora que me he jubilado tengo posibilidad de hacerlo"
Piedad Llano, de 68 años, es una de las primeras usuarias del centro de Bilbao. Aunque ya hace "cositas", quería encontrar una forma de aportar más a la sociedad a través de un voluntariado. "Creo que es una cosa que siempre he querido hacer, y mira, ahora que me he jubilado tengo posibilidad de hacerlo", afirma.
Piedad, que acude desde una zona rural, destaca la facilidad del proceso y la cercanía del trato recibido. Describe la conversación con Beatriz como muy cómoda: "es como si fuese casi tu amiga enseguida. Ella enseguida sabe, con las preguntas que te hace, dónde irte enfocando".
Más allá de la ocupación: el reto de la soledad
Beatriz Gázquez subraya que Altxor aborda un reto clave: la soledad no deseada. Señala que muchas personas llegan diciendo que ya tienen el tiempo "muy ocupado", pero al profundizar se dan cuenta de la pregunta clave: "¿no te hace falta algo más que dé más sentido a tu vida?".
La iniciativa busca ayudar a las personas a prepararse para una etapa en la que la identidad, a menudo anclada en roles como el de madre o profesional, cambia. "Hay que tener cuidado dónde hemos colocado el pilar de nuestra identidad", advierte Gázquez, para evitar que cambios vitales como la marcha de los hijos o un duelo desencadenen una sensación de soledad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.