“Aunque parezca que los ciberataques solo afectan a las grandes empresas, las pymes son un blanco fácil porque no están tan protegidas”
El CEO de COASER, Juan Carlos García, explica en COPE la importancia de la ciberseguridad en las pymes y afirma que proteger los datos empresariales es “esencial” para garantizar la confianza de los clientes y evitar pérdidas millonarias

Los ciberataques no son solo cuestión de grandes empresas
Vitoria - Publicado el
2 min lectura10:28 min escucha
En los últimos años, los ciberataques han experimentado un crecimiento alarmante, con un incremento del 78% en los incidentes, según el Centro Criptológico Nacional. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayoría del tejido empresarial, son especialmente vulnerables debido a la falta de recursos para implementar soluciones robustas de ciberseguridad. “Aunque parezca que los ciberataques solo afectan a las grandes empresas, las pymes son un blanco fácil porque no están tan protegidas”, afirma Juan Carlos García, CEO de COASER, en COPE Euskadi.
El impacto de la inteligencia artificial
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha traído avances significativos, pero también ha sofisticado las amenazas. Técnicas como el phishing, que consiste en la suplantación de identidad, se han perfeccionado gracias a la IA, haciendo que los correos fraudulentos sean casi indistinguibles de los legítimos.
“La IA mejora textos, imágenes e incluso voces, lo que hace que sea más difícil identificar si un correo es auténtico”

Las empresas deberán reforzar sus medidas contra la ciberdelincuencia
¿Qué datos son los más sensibles?
Los datos de los clientes, como información de facturación, pedidos y ofertas, son los más valiosos y, por tanto, los más codiciados por los ciberdelincuentes. Protegerlos no solo evita pérdidas económicas, que según IBM alcanzan una media de 4,5 millones de euros por brecha de datos, sino que también preserva la confianza y la reputación empresarial. “Los datos de los clientes son esenciales para la relación comercial, y si se ven comprometidos, pueden usarse para atacar también a los propios clientes”, advierte García.
Consejos prácticos para la protección
Para hacer frente a estas amenazas, García destaca la importancia de la formación del equipo y el uso de contraseñas seguras. También recomienda el uso de gestores de contraseñas para facilitar la gestión de credenciales robustas y evitar el uso de una misma contraseña en múltiples plataformas.
“Concienciar al equipo es clave, porque muchas veces los atacantes entran a través de un simple clic en un correo fraudulento”
Un caso real y una jornada para aprender
García compartió el caso de una pyme que, tras un ataque de ransomware, encontró toda su información cifrada un lunes por la mañana. Gracias a un sistema sólido de copias de seguridad, la empresa pudo recuperar la operatividad en apenas 30 minutos, aunque perdió datos no protegidos adecuadamente.
Para abordar estas cuestiones, COASER organiza una jornada de ciberseguridad el próximo 4 de junio en el Mercado de Abastos de Vitoria. El evento, que contará con la participación de fabricantes como Syneto y WatchGuard, incluirá charlas sobre la importancia de proteger los datos y un espacio de networking para resolver dudas. “Será una jornada distendida donde los asistentes podrán conocer casos reales y aprender sobre las ayudas de 14 millones de euros disponibles para las pymes de Euskadi”, destaca García.



