Osakidetza inmunizará a 10.000 bebés contra la bronquiolitis aguda

La campaña, que se prolongará hasta marzo en los ambulatorios vascos, está dirigida a todos los recién nacidos, a bebés prematuros y a menores de 2 años con alguna enfermedad crónica

María inmunizando a su bebé en el ambulatorio de Gros en San Sebastián
00:00

Osakidetza inmunizará hasta marzo  a 10.000 bebés contra la bronquiolitis aguda

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el

3 min lectura

La bronquiolitis aguda es una infección respiratoria que afecta especialmente a los menores de dos años y que en los casos más graves requiere su hospitalización, sobre todo en bebés menores de tres meses. Osakidetza ha iniciado la tercera campaña para inmunizar a 10.000 bebés en Euskadi, consciente de que esta enfermedad afecta a la calidad de vida de las familias y de sus hijos y ocasiona una sobrecarga importante del sistema sanitario en un periodo corto de tiempo.    

El pasado año gracias a esta campaña los ingresos hospitalarios en Euskadi disminuyeron un 50% en menores de dos años y hasta un 65% en bebés con menos de tres meses. María es madre de un bebé de dos meses y ha acudido este martes al ambulatorio de Gros en San Sebastián. Nos explica que su bebé ya se va acostumbrando a los pinchazos y que no ha tenido ninguna duda en acudir porque confía en los médicos. "Al final te dejas guiar por los médicos que son los que saben y haces lo que te dicen. Yo no tengo ni idea y me fio de ellos", señala.

 La campaña está teniendo muy buena acogida entre las familias. De hecho el pasado año se inmunizó a más del 90% de la población diana. Y esto hizo que disminuyeran a más de un 50% las hospitalizaciones en menores de dos años y a un 65% en el caso de los bebés de menos de tres meses. La pediatra Garazi Ormazabal explica que la reducción de ingresos es muy importante por la gravedad de la bronquiolitis en bebés tan pequeños. "Algunos tienen que ingresar incluso en la UCI de pediatría", remarca.

no es una vacuna sino un anticuerpo

No se trata de una vacuna sino de un anticuerpo que se inocula a través de un pinchazo por vía intramuscular. Es una única dosis. Se llama NIRSE MIVAB y es "muy efectivo porque puede prevenir la enfermedad pero también evitar las formas más graves de la bronquiolitis aguda, las que acaban en hospitalizaciones", ha explicado la pediatra Garazi Ormazabal.

La bronquiolitis aguda se manifiesta con síntomas parecidos a los del catarro, con tos, mocos y fiebre, pero al cabo de los días pueden aparecer otros síntomas como "dificultades a la hora de respirar, pitidos o fatiga que afecta en la toma de leche", ha indicado la jefa de Atención Primaria del ambulatorio de Gros, Eli Urrestarazu.

Normalmente se da en forma de epidemia entre los meses de octubre y marzo, con un pico máximo de incidencia entre noviembre y diciembre.  La campaña inmunizará a los recién nacidos durante todos estos meses hasta marzo, a los bebés de menos de tres meses se les vacunará en las primeras semanas y por último serán los pediatras los que informarán y darán cita a las familias con bebés prematuros de menos de un año y a los menores de dos años con enfermedad crónica.

Garazi Ormazabal, pediatra y Eli Urrestarazu, médico de familia y jefa de Atención Primaria

Garazi Ormazabal, pediatra y Eli Urrestarazu, médico de familia y jefa de Atención Primaria

medidas de prevención

La médico de familia y jefa de Atención Primaria, Eli Urrestarazu, ha recordado también la importancia de las medidas de prevención, sobre todo cuando estamos acatarrados, para no contagiar a los bebés y niños menores de dos años.  

Las medidas básicas para prevenir contagios son las mismas que las de otras enfermedades respiratorias como "el lavado de manos, evitar compartir espacios cerrados muy concurridos, la ventilación de interiores, abstenerse de llevar al niño a la guardería o a la escuela cuando se está enfermo y evitar visitas a recién nacidos de personas con síntomas respiratorios como catarros, tos o mucosidad nasal", ha subrayado. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking