Nuestra Señora de Estíbaliz toma el relevo de San Prudencio en Alava

El 1 de mayo regresa la romería al santuario y la feria de Desagravios

ctv-qbc-estibaliz

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las fiestas de Alava no acaban con San Prudencio porque este domingo 1 de mayo tienen lugar los actos festivos con motivo de Nuestra Señora de Estíbaliz, se recupera la romería hasta el santuario, a 10 kilómetros de Vitoria, y la feria de Desagravios. Además de celebrar las tradiciones de origen medieval y religioso se recordará la ofrenda del Cirio en la misa que a las 11:00 horas estará presidida por el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde.

Tras esta primera eucaristía, a la que acudirán autoridades institucionales y representantes de la sociedad alavesa y donde la Coral Manuel Iradier entonará los himnos marianos de este día, habrá otras dos, una a las 12:15h también presidida por D. Juan Carlos Elizalde para personas con sordera y organizada por la Asociación de Sordos de Álava –quien celebra además 50 años de vida– y otra a las 13:15h, conocida como la Misa de la Virgen. Por la tarde, a las 18:00h, será la tradicional bendición de niños y recién nacidos.

"Hay que recuperar las tradiciones"

Además, durante la misa de las 11:00 horas, la Cofradía de Nuestra Señora de Estíbaliz hará oficial, tras haber recibido el visto bueno del Obispo de Vitoria, el nombramiento de la nueva abadesa tras el fallecimiento del anterior responsable, Francisco Javier Antía, el pasado mes de noviembre. Así, Teresa San Martin, se convertirá en la primera mujer que ocupa este cargo desde la refundación de la Cofradía en 1918. En COPE hemos hablado con ella: "Estoy con la ilusión de recuperar las tradiciones y el culto de los alaveses a la patrona de Nuestra Señora de Estíbaliz, su día es el segundo domingo de septiembre, pero es tradicional el 1 de mayo realizar la peregreniación. Espero que sea un día de convivecia y encuentro".

Desde la Diéocesis de Vitoria ecuerdan que para aquellos que no puedan ir caminando, desde la Catedral Nueva, junto a la antigua gasolinera Goya, saldrán tres autobuses a las 10:15h volviendo a las 13:30h, 15:00h o 17:30h.

Conoce el program,a de actos organizado por la Diputación de Alava

1 de mayo, Día de Nuestra Señora de Estíbaliz:

9:00 XXVII Concurso de pintura rápida al aire libre.

9:00 – 16:00 3ª feria de los Desagravios de Estíbaliz. Organiza Álava Medieval. 11:00 XXVIII Concurso culinario a base de patata alavesa. 11:00 Misa concelebrada en el santuario con acompañamiento de la agrupación coral Manuel Iradier.

11:30 Visita infantil: “El Misterio de los Canecillos” a cargo de Álava Medieval.

12:00 Misa en el santuario mediante lengua de signos (personas sordas).

12:00 – 15:00 Zona de juegos infantiles. Hinchable.

12:30 – 14:30 Talleres infantiles: pintacaras.

12:30 Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato de aizkolaris de oro, categoría promesas. Participarán aizkolaris de las escuelas de Álava y Guipúzcoa. Exhibición de ingude (levantamiento de yunque) a cargo de la campeona y subcampeona de Álava.

12:30 XXIX Campeonato de aurresku y baile al suelto de Álava.

13:30 Visita infantil: “El Misterio de los Canecillos” a cargo de Álava Medieval

14:30 Comida popular. Se repartirán 1500 raciones de carne guisada con patatas.

16:00 – 17:00 Animación infantil. DJ Cactus: "Euskeraz dantzatu nahi dugu"

17:00 Exposición de pintura de los trabajos presentados al XXVII Concurso de pintura rápida al aire libre.

17:00 III torneo de bolo alavés mixto. Organiza Álava Medieval.

18:30 Entrega de premios del concurso de pintura.

*3ª EDICIÓN FERIA DE LOS DESAGRAVIOS Organiza Álava Medieval-Erdi Aroko Araba, con la colaboración de la Comunidad Benedictina de Estíbaliz y el patrocinio de la Fundación Vital Fundazioa, y de Udapa. Ya en el siglo XII hay constancia documental de la celebración de un importante mercado comarcal cuyo momento álgido era el día 1 de mayo, fecha en la que se celebraban los Juicios de Dios o Desagravios. Tomando como referencia esta tradición, que supuestamente autorizaba a alaveses y alavesas a resolver sus disputas y contiendas durante ese día, se celebra la «FERIA DE LOS DESAGRAVIOS/ESTIBALIZKO DESAGRABIOEN AZOKA», apostando por renovar y reactivar el día de la romería a Estíbaliz con la presencia de productores/as y agentes locales, primando lo ecológico y la calidad, y combinando puestos de artesanía, gastronomía, cultura o diversos colectivos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 08 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking