Jennifer Lawrence, Colin Farrell, Matt Dillon y Juliette Binoche, en la lista de estrellas del Festival de Cine de San Sebastián a la espera de alguna "sorpresa"
El director Juan Antonio Bayona presidirá el Jurado de la Sección Oficial. El Zinemaldia ha condenado públicamente este viernes "el genocidio y las masacres inimaginables" del Gobierno de Israel en Gaza

El Festival de Cine de San Sebastián ha presentado la programación oficial de la 73 edición
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha querido aprovechar este viernes la presentación oficial de su programación para condenar públicamente "el genocidio y las masacres inimaginables" del Gobierno de Israel en Gaza. En una declaración leída en euskera y castellano, el comité de dirección ha solicitado al Gobierno de Netanyahu "el alto el fuego inmediato" y a Hamas la "liberación de los rehenes secuestrados".
"Ante ciertos acontecimientos uno no puede callar porque se convierte en un silencio cómplice", ha subrayado el director del festival, José Luis Rebordinos.
El comité de dirección del festival donostiarra cree necesario hacer un llamamiento genérico a favor de la democracia. "No, no es lo mismo dictadura que democracia. No, no es lo mismo respetar los derechos humanos que conculcarlos sistemáticamente. Desde el mundo de la cultura necesitamos democracia y derechos humanos para existir, para salvaguardar las libertades de nuestras sociedades", subraya la declaración.
"Matan a población civil palestina. Matan a niñas y niños. Matan a periodistas y a personal en tareas humanitarias. Utilizan la hambruna como arma. Impiden y obstaculizan el acceso a ayuda humanitaria", ha leído Rebordinos en la declaración.
El texto también recoge que "se fuerzan traslados masivos de población palestina. Arrasan edificios. Bombardean hospitales también. Humillan, conquistan, aplastan. Destruyen Gaza. Desprecian la legalidad internacional".
La declaración del Festival de Cine de San Sebastián concluye que "es insoportable tanta atrocidad, tanto terror. Nos invaden la rabia y el dolor ante tal injusticia".

Presentación del Festival de Cine de San Sebastián, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre
la lista de estrellas incluye alguna "sopresa"
El Festival de Cine de San Sebastián ha dado a conocer algunos detalles de la programación que todavía no se conocían aunque se reserva alguna visita "sorpresa" de última hora. El director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, ha animado a estar pendiente de las redes sociales del festival en los próximos días para desvelar una sorpresa. Ha dado dos pistas. La primera es que "es una de las películas más esperadas del año y la segunda, es alguien que interviene que tiene cierta relación importante con nuestra comunidad autónoma, con Euskal Herria", ha subrayado.
¿Es Jacob Elordi?, le han preguntado directamente a Rebordinos, entre las risas de los asistentes. "Está rodando por Asia en estos momentos, no está previsto", ha respondido sin extenderse demasiado. "Hay más gente en el mundo del cine que tiene que ver con nuestro país", ha manifestado divertido el director del Zinemaldia que sabía que "la pista iba a poner en marcha caminos que pueden no ser los correctos". "Nunca se sabe", ha concluido de forma misteriosa.
las que sí están confirmadas
El director Juan Antonio Bayona presidirá el jurado de la Sección Oficial, integrado por la cineasta Laura Carreira, la directora estadounidense Gia Coppola, la actriz Zhou Dongyu, la cantante e intérprete Lali Espósito, el actor Mark Strong y la productora y actriz Anne-Dominique Toussaint.
Además de los Premios Donostia Esther García y Jennifer Lawrence, por la alfombra roja desfilarán Juliette Binoche, Paul Dano, Harris Dickinson, Matt Dillon, Colin Farrell, Denis Lavant, Ron Perlman, Charlotte Rampling, Renate Reinsve y Stellan Skarsgard. Presentación del Festival de Cine de San Sebastián, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre.
En la lista de cineastas encontramos a Daniel Hendler, Dolores Fonzi, Olivier Assayas, Edward Berger, Arnaud Desplechin, Claire Denis, Hasan Hadi, Lucile Hadzihalilovic, Agnieszka Holland, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho, François Ozon, Jafar Panahi, Raoul Peck, Joachim Trier o Rebecca Zlotowski, que presentarán sus nuevas propuestas. La presencia de cineastas y estrellas españolas también será "muy importante" en la 73 edición.