Erkoreka ironiza sobre el absentismo en la Ertzaintza durante el Tour
Explica que Asuntos Internos investiga lo ocurrido y aclara que no afectó al dispositivo de seguridad de la ronda gala

Josu Erkoreka, consejero de Seguridad
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El absentismo en la Ertzaintza durante las etapas vascas del Tour de Francia aún no tiene cifra oficial pero el consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha anunciado que se investiga por parte de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía autonómica porque se salió de los parámetros habituales y afectó a unas unidades en concreto, como la de la Brigada Móvil.
En su mayoría han sido bajas médicas sobre las que hay que indagar porque igual se descubre que "tenemos un índice de gente enfermiza mayor de lo que creíamos", ha dicho Erkoreka con toda la ironía.
"A lo mejor en algunas unidades donde aparentemente predominan agentes exultantes de salud luego resulta que se contagian unos a otros", ha añadido para defender una investigación que también merece conocer "la opinión pública".
Las bajas masivas era una de las hipotéticas respuestas que se le presuponía al movimiento asindical Ertzainas en lucha para cumplir su amenaza de "Sin convenio no hay tour". Erkoreka ha aclarado que las bajas se cubrieron al 100% desde la propia Ertzaintza y que no afectaron al dispositivo de seguridad de la ronda gala.
Investigación de los boicots
Sobre la negociación con los sindicatos de la Ertzaintza el consejero de Seguridad ha pedido que vuelvan a las conversaciones sin centrarse en exclusiva en la subida lineal del salario. Además, ha avanzado que se convocará la mesa de la Policía vasca en breve para abordar el aumento de plantilla de un 40% en la Unidad de violencia de género.
Erkoreka también se ha referido a la otra investigación abierta sobre los dos intentos de boicot del Tour. Uno en Gipuzkoa donde en distintos municopios se arrojaron chinchetas que provocaron pinchazos a algunos cicllistas sin que por ahora nada se sepa de los autores ni de la motivación. El otro, el intento de paralizar la carrera en el Alto de Morga por parte de jóvenes de Jarki, un grupo disidente de la izquierda abertzale.
Sobre este último asunto, ha precisado que ocurrió en la primera etapa sobre las 13.30 horas. La Ertzainza evitó el boicot gracias a "herramientas de inteligencia e investigación" que les permitió interceptar a 19 jóvenes cuya intención era encadenarse para detener la carrera y colgar una pancarta con el lema "Euskal Herria Askatu".
De esos 19 jóvenes, 11 están imputados por los delitos de coacciones, desórdenes públicos y contra la seguridad vial.