El consejo de la OCU para reclamar la tasa de basuras: "No hace falta abogado ni procurador, pero que tú presentes el recurso no significa que no tengas que pagar"
Kepa Loizaga, delegado de la organización de consumidores en Euskadi alerta de que muchos municipios aplican una tarifa plana "injusta" que "no premia" a quienes mejor gestionan sus residuos

La OCU te ayuda a reclamar contra el basurazo, la gran subida en el recibo de la basura
San Sebastián - Publicado el
3 min lectura9:16 min escucha
La gestión de los residuos se ha complicado y su coste va a aumentar para los ciudadanos. Una directiva europea obliga a los ayuntamientos a implantar una tasa de basuras que cubra el coste real del servicio bajo el principio de quien más contamina, más paga.
Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado en Cope Euskadi la aplicación de esta tasa por parte de algunos consistorios por considerarla irregular y discriminatoria, y está animando a la ciudadanía a recurrirla.
La medida ya se ha traducido en un notable incremento del recibo en varias ciudades. Es el caso de Vitoria, donde los vecinos pagan un 50% más, o de San Sebastián, con una subida media del 26%. En Bilbao, por su parte, se espera que la tasa casi se duplique a partir de 2026.
'Quien más contamina, más paga': un principio de difícil aplicación
Kepa Loizaga, delegado de la OCU en Euskadi, explica que la directiva europea del año 2018 establece que en 2025 todo lo recaudado debe cubrir el coste total del sistema de basuras.
El problema, según Loizaga, es que la normativa no especifica cómo calcular quién contamina más, lo que ha llevado a una gran disparidad de criterios. "Hay algunos, por ejemplo, que cobran una misma tarifa a todos, y eso es injusto. Una tarifa plana", critica.
La OCU denuncia que otros criterios aplicados también son injustos, como ligar la tasa al consumo de agua o al valor catastral. "Si yo tengo una casa bastante grande y vivo solo, evidentemente, solo por el tamaño de la vivienda, no tengo por qué generar más basura", argumenta Loizaga. Otros métodos, como el número de personas empadronadas o el tipo de calle, también presentan problemas y no reflejan la generación real de residuos.
Solo por el tamaño de la vivienda, no tengo por qué generar más basura"
Delegado de la OCU en Euskadi

Contenedores
La OCU exige un sistema que premie el reciclaje
Para la organización, un sistema justo debería tener en cuenta quién genera menos residuos, quién los separa mejor para el reciclaje, quién utiliza los puntos limpios o quién participa en programas de compostaje. Sin embargo, Kepa Loizaga lamenta la falta de incentivos en la mayoría de municipios: "No se suelen fomentar esas buenas prácticas medioambientales".
No se suelen fomentar esas buenas prácticas medioambientales"
Delegado de la OCU en Euskadi
A pesar del panorama general, el delegado de la OCU en Euskadi destaca que algunas ciudades sí están dando pasos en la dirección correcta. "Oviedo, Bilbao y Las Palmas sí lo valoran si usas tu tarjeta para el container marrón", y en Vitoria, por ejemplo, "te aplican un 10 por 100 también, según un número de usos de ese contenedor".
Cómo reclamar si consideras que la tasa es injusta
La OCU recomienda a los ciudadanos verificar el nuevo importe en el tablón municipal o en la página web de su ayuntamiento. Si no se está de acuerdo con el criterio aplicado, se puede recurrir en el plazo de un mes desde la notificación. Loizaga aconseja pagar la tasa igualmente para no generar deudas mientras se resuelve el recurso, que no necesita abogado ni procurador en su primera fase.
Finalmente, Kepa Loizaga señala que el problema del sobreembalaje de productos traslada toda la carga al consumidor final, cuando la reducción de residuos debería empezar "en origen". Aunque las normativas potencian la compra a granel, reconoce que es una práctica todavía minoritaria: "Cierro los ojos y no me hago esa imagen".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





