El Cantábrico estrena su primera granja de atunes en aguas de Getaria
Un proyecto pionero analiza la viabilidad técnica y económica de engordar cincuenta ejemplares de atún rojo capturados este verano para valorar si es posible escalar la producción en Euskadi

Cría de atún rojo en Getaria
Euskadi - Publicado el
2 min lectura9:40 min escucha
En aguas de Getaria (Gipuzkoa) ya flotan dos jaulas con cincuenta atunes rojos capturados este verano con artes de cerco. Se trata de un proyecto piloto impulsado por la empresa Balfegó y el centro tecnológico vasco AZTI que busca comprobar si es viable criar esta especie en el Cantábrico, algo habitual en otras partes del mundo con especies como la lubina o la dorada.
La empresa ItsasBalfegó, creada por el centro tecnológico AZTI y Balfegó, presenta este innovador proyecto piloto en aguas del mar Cantábrico, específicamente a unas tres millas náuticas al norte del puerto de Getaria.
Los atunes entraron en las instalaciones en julio con un peso de 70 a 80 kilos. Desde entonces, buzos especializados los han alimentado cada día con sardinas y caballas, una dieta que reproduce lo que comerían en libertad.
El objetivo es garantizar un producto de alta calidad, sin estrés, y lo más parecido posible al pescado salvaje.

Atunes rojos en su habitat
Primeros resultados esta semana
Esta misma semana se llevará a cabo la extracción de los primeros ejemplares, que podrían rondar ya los 100 kilos de peso tras semanas de engorde. El director adjunto de Balfegó, Juan José Navarro, explica que a partir de ahora analizarán el crecimiento, la calidad del producto y la aceptación de los clientes. Puedes escuchar la entrevista clickando junto a la imagen superior.
Escalar la producción
El proyecto es todavía experimental y con pocos ejemplares, pero si los resultados son positivos, se busca escalar la producción en próximos años.
La idea es pasar de unas pocas decenas de atunes a una producción más amplia que garantice la viabilidad económica y permita consolidar estas granjas marinas en el Cantábrico.
¿Dónde se venderán estos atunes?
Aunque el mercado japonés es el gran consumidor mundial de atún rojo, los promotores priorizan la proximidad, siempre que el precio sea adecuado. España y Europa ya valoran este producto gastronómico, y el objetivo es que parte de esa producción pueda llegar al mercado local.

Proyecto pionero en ensayo en aguas cantábricas
Un Cantábrico de pesca y de cría
El ensayo abre la puerta a que el Cantábrico no sea sólo un mar de pesca tradicional, sino también un mar de cría controlada, combinando sostenibilidad, innovación y gastronomía.



