Blanca Aguillo, nueva abadesa de la Cofradía de la Virgen Blanca: “Somos meros custodios de un patrimonio que es del pueblo”
Es la segunda mujer en 413 años en asumir el cargo, tomando el relevo de Ricardo Sáez de Heredia tras 25 años de abadiato

Blanca Aguillo, ABADESA Cofradía Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz
Euskadi - Publicado el
2 min lectura
Blanca Aguillo (Vitoria-Gasteiz, 1957) ha sido elegida nueva abadesa de la Cofradía de la Virgen Blanca, una de las instituciones más queridas y representativas de la capital alavesa. Lo ha sido por abrumadora mayoría: 114 votos a favor de los 128 emitidos en la asamblea extraordinaria celebrada este lunes, 23 de junio. Se convierte así en la segunda mujer al frente de la cofradía desde su fundación en 1613, tras Cristina Fructuoso, que ejerció ese papel a finales de los años 90.
La elección supone también el relevo de Ricardo Sáez de Heredia, que ha sido abad durante 25 años, y de quien Blanca reconoce haber aprendido con admiración y respeto:
“Ricardo me ha dicho que esté tranquila”, ha compartido en la entrevista en COPE Euskadi.
Una vida vinculada a la devoción
Blanca Aguillo ha sido durante años secretaria de la cofradía, trabajando de forma discreta pero incansable, y siempre con una sonrisa. Su nombre, tal y como ella misma recuerda, ya era una declaración de intenciones: “Mi padre era muy devoto de la Virgen Blanca y me lo puso por ella”.
Su elección no fue una candidatura buscada: “Nunca pretendí ser abadesa, sólo trabajar por la Virgen Blanca". Pero el apoyo recibido ha sido tan claro que no hace más que agradecerlo con toda el alma.

Cofradía de la Virgen Blanca
Más allá del 5 de agosto
Aguillo ha querido recordar que la cofradía no se limita solo a las fiestas patronales. Durante todo el año se organizan actividades culturales, educativas y espirituales desde la sede del Museo de los Faroles, en la calle Zapatería.
Entre ellas, destaca el acto de las Candelas para las familias, la reunión de las mujeres llamadas Blanca, Edurne, Nieves o Zuriñe, o las visitas escolares en mayo, que ella define como “una forma de sembrar futuro”. También hay excursiones al Gorbea, encuentros literarios y jornadas que combinan tradición, espiritualidad y cultura popular. Además llevan adelante la publicación "La hornacina"
Una llamada a la ciudadanía
En sus primeras palabras como abadesa, Aguillo ha querido lanzar un mensaje claro:
“Animo a todos los vitorianos a conocer el Museo de los Faroles. Nosotros sólo somos meros custodios pero el patrimonio es del pueblo de Vitoria”.
También ha subrayado la necesidad de acercar esta devoción a las nuevas generaciones y fomentar que más personas se sumen al legado colectivo que representa la Cofradía.
Con ilusión y responsabilidad
Blanca Aguillo admite sentirse todavía “entre nubes”, pero con la certeza de que trabajará con ilusión, continuidad y apertura a proyectos nuevos. Los que la conocen saben que la cofradía es su prioridad, además de su familia.
Confiesa que no esperaba un resultado tan rotundo y que está abrumada por el respaldo. Feliz y con confianza y sabiendo que seguirá con su trabajo para que la cofradía se perpetúe muchos años más.

Blanca Aguillo en COPE Euskadi