Ander Salvador (I1 Solar): “Estamos en el mejor momento para optar por la energía solar o la aerotermia"

Las subvenciones del Ente Vasco de la Energía permiten a particulares y empresas apostar por la energía solar y la aerotermia con un importante ahorro económico

Aerotermia y paneles solares
00:00

Escucha aquí todas las posibilidades que ofrece I1 Solar

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura15:30 min escucha

Cada vez son más los hogares y negocios vascos que dan el paso hacia las energías renovables. Lo hacen no solo por compromiso medioambiental, sino —como reconoce Ander Salvador, gerente de I1 Solar Renovables— “por pura economía”. 

Esta empresa con sede en Getxo, especializada en instalaciones fotovoltaicas y de aerotermia, vive un momento de gran demanda. “Estamos en una etapa casi mágica. Nunca ha habido tanto dinero público disponible para impulsar la energía limpia”, explica Salvador en COPE Euskadi. “El Ente Vasco de la Energía (EVE) está subvencionando hasta un 70% de la inversión en aerotermia y más de un 50% en placas solares”. 

El tándem perfecto: placas solares y aerotermia  

Ander Salvador, gerente de I1 Solar

Ander Salvador, gerente de I1 Solar

Desde su web, I1 Solar lanza un mensaje directo: “Conviértete en productor eléctrico desde tu vivienda o empresa y deja de pagar facturas de la luz”. Y es que las dos tecnologías que más instalan —placas solares y aerotermia— se complementan de forma ideal. “Por cada kilovatio eléctrico que consumes, puedes generar hasta cinco térmicos. Parece magia, pero es física”, explica Salvador. “Y si esa electricidad procede de tus propias placas solares, el ahorro se multiplica”. 

Una inversión rentable y con garantías  

Aunque la instalación inicial es más cara que una caldera convencional, su uso diario resulta mucho más económico. “Es el mundo al revés: la tecnología es más cara al principio, pero luego el gasto se reduce muchísimo”, señala.

La aerotermia obliga a colocar un gran ventilador externo

FUENF6/Joachim_Stretz

La aerotermia obliga a colocar un gran ventilador externo

Las garantías también son un argumento de peso: aerotermias con hasta 15 años de garantía y paneles solares que alcanzan los 25 años. “Son fabricantes grandes y fiables. Casi todo viene de China, sí, pero eso no es sinónimo de mala calidad. La clave está en elegir buenos materiales y aprovechar las ayudas”, apunta el gerente. 

Ayudas hasta septiembre de 2026 (o hasta agotar fondos)  

El programa de subvenciones del EVE se puede solicitar hasta septiembre del próximo año, aunque los fondos son limitados y se asignan por orden de llegada. “Mi consejo es no esperar. Cuando se acaben, se acabaron”, advierte Salvador.

I1 Solar se ocupa además de toda la tramitación, desde los permisos municipales hasta las solicitudes de ayuda. “Le quitamos un muerto de encima al cliente”, resume.

Desconfianza inicial y una tecnología en expansión  

Aunque el interés crece, Salvador reconoce que todavía hay cierta desconfianza: “Mucha gente no se cree que las ayudas sean reales. Pero lo son, y se están pagando en apenas dos meses”.

El gerente destaca también el auge de las comunidades energéticas, sobre todo en Álava, aunque “la legislación aún debe simplificarse”. “Al final lo que mueve a la gente es el bolsillo”, resume. “Y si, de paso, ayudamos al planeta, mejor que mejor”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking