El pueblo que fue la capital de Guipuzcoa antes de San Sebastián y que tiene uno de los mejores días gastronómicos de España: fue grande en la Edad Media
Esta localidad gozó de mucha importancia en el pasado, y ahora sigue manteniendo una gran belleza que la hace muy recomendable para visitar

Ciudad de Tolosa en el País Vasco
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cuando pensamos en Guipúzcoa, lo primero que suele venir a la mente es San Sebastián, con su playa de la Concha y su proyección internacional. Sin embargo, antes de convertirse en capital en el siglo XIX, otra villa guipuzcoana ocupó ese lugar: Tolosa, un enclave estratégico que brilló en la Edad Media y que aún hoy conserva su legado histórico y cultural.
Situada a orillas del río Oria, a menos de 30 kilómetros de la actual capital, Tolosa fue durante siglos un punto clave en el comercio entre Navarra, Castilla y Francia. Su pasado se respira en cada rincón de su casco histórico y en la vitalidad de su mercado, considerado uno de los más auténticos del País Vasco.

Río Oria y paseo fluvial en la ciudad de San Sebastián, Tolosa, Gipuzkoa
LA VILLA DE TOLOSA, ANTIGUO PUNTO FUERTE DE GUIPUZCOA
La villa de Tolosa fue fundada en 1256 por Alfonso X el Sabio y pronto se convirtió en un bastión militar y comercial de enorme importancia. Llegó a ocupar una sexta parte del territorio guipuzcoano y fue capital de la provincia entre 1844 y 1854.
Aún hoy se conservan vestigios de aquella época en su núcleo medieval: calles estrechas, plazas recoletas y edificios señoriales que muestran el poder de las familias que marcaron la vida tolosarra. Destaca la iglesia de Santa María, uno de los mejores ejemplos del gótico vasco, y el imponente Ayuntamiento barroco, construido tras el gran incendio que asoló la villa en 1503.

Tolosa tiene plazas que te transportan a otros tiempos
Además, los palacios de Idiakez, Atodo, Aramburu o Iturritza hablan del esplendor de una localidad que fue hogar de nobles, comerciantes y religiosos influyentes.
Si hay un lugar que concentra la esencia de Tolosa es el mercado del Tinglado, también conocido como Zerkausia. Cada sábado, agricultores y productores de la zona llenan de vida este espacio junto al río Oria. El edificio actual, levantado en 1900, conserva la tradición de siglos pasados: un punto de encuentro entre el campo y la ciudad.
En la Plaza Verdura se venden flores y plantas, mientras que la Plaza Euskal Herria acoge productos textiles y foráneos. El mercado no solo es un escaparate gastronómico, sino también un recordatorio de la importancia que Tolosa siempre tuvo como centro de intercambio.
Tolosa fue hogar de nobles, comerciantes y religiosos influyentes, y se nota en el patrimonio del pueblo
LA IMPORTANCIA GASTRONÓMICA DE TOLOSA Y SU DÍA DE LAS ALUBIAS
La gastronomía es otro de los grandes atractivos de la villa. Tolosa es famosa en toda España por sus alubias negras, de piel fina y sabor intenso, que se acompañan de guindillas de Ibarra y de carnes de la mejor calidad.
Pero si hay un plato que atrae a visitantes de todas partes es el chuletón de buey. Restaurantes como Casa Julián, pionero en asar la carne a las brasas con una técnica que ha dado la vuelta al mundo, son referencia obligada. También locales como Ama Taberna ofrecen una cocina que mezcla tradición y modernidad, siempre con producto local.
Este vínculo entre historia y gastronomía convierte a Tolosa en escenario de uno de los días gastronómicos más importantes de España, donde cada año se celebran jornadas en honor a su producto estrella.
Más allá de su casco histórico y su oferta culinaria, Tolosa es punto de partida para rutas de senderismo en un entorno de gran belleza. Rodeada por montes como el Uzturre o el Hernio, la villa ofrece recorridos de media dificultad que permiten disfrutar de vistas panorámicas y del verde intenso que caracteriza al valle del Oria.

Alubias de Tolosa
La ruta al monte Uzturre, de unos 10 kilómetros, es la más popular: un ascenso que regala la postal más reconocible de la villa. Para quienes buscan algo más relajado, la ruta de los “7 caminos” es una alternativa accesible que combina naturaleza y patrimonio.
A solo media hora de San Sebastián, Tolosa se ha convertido en una escapada ideal para quienes buscan combinar historia, cultura y buena mesa. Su pasado como capital de Guipúzcoa sigue vivo en su patrimonio, mientras que su presente late con fuerza en la tradición gastronómica y en un entorno natural privilegiado.
Tolosa fue grande en la Edad Media y sigue siéndolo hoy, con un carácter único que la convierte en uno de los destinos imprescindibles del País Vasco.





