Balance y futuro del Baskonia
La tertulia Doble Figuras de COPE Vitoria cerró la temporada con análisis exhaustivo y apasionado sobre el Baskonia, inmerso en los playoffs de la Liga ACB tras ceder el primer punto ante el Real Madrid. Pepe Laso, y Juanjo Brizuela, desgranaron la temporada del equipo vitoriano, sus retos institucionales y las perspectivas de cara al futuro.

Dobles Figuras Capítulo 34 "Espabilar"
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Pepe Laso apuntó, de inicio, a los desafíos estructurales del club: "El Baskonia está en una competición en la que sus presupuestos, incluso su organización, queda un poco anticuada". Subrayó la dependencia histórica del fútbol y cómo la evolución de la Euroliga, ahora con 20 equipos y hasta 90 partidos posibles, complica la situación. "Se mueven contratos de 3 o 4 millones por jugadores; ¿da la tela para este traje?", se preguntó, evidenciando la brecha económica con otros clubes europeos. Arrillaga reforzó: "no hace mucho, Baskonia estaba ahí sentado en el centro de esta mesa y ahora, poco a poco, está un poco más en la esquina".
Juanjo Brizuela destacó el orgullo de "poder estar en esta mesa" tras 25 años en la élite, con la certeza de continuidad. "Esto tiene un valor muy grande, histórico", afirmó, pero alertó: "Esto es año a año y cada año, yo creo que las condiciones cambian". En un entorno donde "otros crecen más rápido", abogó por "encontrar un espacio en el cual puedas tener una personalidad propia" para atraer jugadores, entrenadores y sponsors. "El futuro depende de las decisiones que tomemos en el presente", sentenció, urgiendo un nuevo ciclo ante un modelo de negocio obsoleto.
El poder del colectivo sobre las estrellas
La filosofía de juego centró el debate. "Las estrellas no ganan el campeonato", afirmó Laso, citando a Unicaja, la Champions o la NBA, donde "en los últimos cinco años ha habido campeones diferentes".
Propuso un "grupo de buenas personas" que juegue unido, lamentando que el Baskonia parece "frío, todo lo contrario de lo que ha sido Vasconia durante 20 años". Arrillaga coincidió: "El juego cada día es más colectivo", contrastando equipos corales como Oklahoma con un Baskonia que sufre desconexiones. Brizuela añadió que los staff modernos, con psicólogos y dinámicas colectivas, alinean "esos egos" para potenciar el grupo.
Playoffs: Oportunidad y dignidad en juego
De cara al playoff y al choque del viernes, Brizuela ve al Baskonia como un "péndulo", capaz de desmoronarse o ser "sólido, generoso, colectivo". "Tiene una oportunidad tremenda" ante un Madrid "descosido", dijo, si evita errores como los "triples muy mal defendidos" del primer partido. Laso deseó "un plus de concentración y de deseo" para "ganar el partido de Vitoria", aunque matizó: "No lo veo posible" para un título que "apagaría todos los fuegos", pidiendo dignidad para acabar la temporada.