Alavés cierra LaLiga en el 15º Puesto: Un balance de supervivencia y críticas
El Deportivo Alavés ha concluido la temporada 2024-2025 con un regusto agridulce dentro y fuera del Alavés. En la tertulia En Corto y al Pie se analizó la campaña marcada por la destitución de Luis García Plaza, la llegada de Eduardo "Chacho" Coudet, el revuelo que durante toda la temporada causó la decisión y la permanencia.

En Corto y al Pie Capítulo 36 “Notas I"
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
El Deportivo Alavés seguirá en primera división por noveno año en la última década. El curso pasado terminó 10º, ha descendido cinco posiciones, un retroceso que ha generado debate en la tertulia En Corto y al Pie. La decisión de prescindir de García Plaza y apostar por Coudet resultó clave para salvar la categoría, pero no ha estado exenta de controversia. La segunda vuelta, con 25 puntos, reflejó una mejora, aunque los aficionados lamentan el sufrimiento innecesario.
Una temporada de altibajos
La permanencia fue el objetivo cumplido, pero el camino estuvo lleno de obstáculos. “Felicito al equipo técnico y a la plantilla por la permanencia, pero los aficionados no nos merecemos tanto sufrimiento teniendo posibilidades económicas para reforzar el equipo”, afirmó Alberto Lasaga. Los contertulios señalaron que hasta siete fichajes, que representan el 50% del presupuesto, como Jordán, Lucas Romero o Toni Martínez, no rindieron al nivel esperado.
Dirección deportiva bajo lupa
Sergio Fernández, en su comparecencia, expresó satisfacción por la salvación, pero también frustración por las críticas. “No entiendo esa inquina casi personal”, lamentó. Sin embargo, Héctor Valdés fue tajante: “La planificación fue mala. Muchos jugadores no han demostrado estar a nivel de Primera”. La gestión del grupo propietario, liderado por Querejeta, también fue cuestionada, con Lasaga criticando que “el dinero del fútbol va al grupo, no al Alavés”.
Coudet, luces y sombras
Coudet llegó con la promesa de un fútbol protagonista, pero tuvo que adaptarse. “Vino con una idea que no encajaba, pero evolucionó y sacó lo mejor de jugadores como Guridi o Kike”, destacó Arrillaga. Valdés añadió: “No es de mis entrenadores favoritos, pero hay que agradecerle que dejó al equipo en Primera”. La afición, sin embargo, mostró su descontento en el último partido, con cánticos que recordaban a García Plaza.
Un futuro incierto
El Alavés se enfrenta ahora a la planificación de la próxima temporada. “Si vendes a Blanco o Kike, no puedes traer jugadores de Segunda sin experiencia”, advirtió Valdés. Las posibles salidas de pilares como Kike García preocupan, mientras Fernández insiste en no tocar la base del equipo salvo por "necesidad".
La tertulia concluyó con un mensaje claro: la afición exige un proyecto más ambicioso para evitar otra campaña de sufrimiento.