Una estadística señala que Barcelona es la ciudad española donde es más probable ser víctima de un robo
España también lidera la incidencia de robos en Europa, con una tasa de 131,8 por cada 100.000 habitantes según Eurostat

Policia
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Barcelona es la ciudad española donde es más probable ser víctima de un robo. Así lo indican los últimos datos publicados este lunes por Eurostat, que aseguran que, en la capital catalana, la probabilidad de sufrir un robo es 2,9 veces superior a la media nacional. En la UE, la cifra solo se ve superada por Bucarest, donde la probabilidad de ser víctima de un hurto es 3 veces superior a la media de Rumanía.
Los datos —referentes al año 2022— también sitúan a España como el país con un mayor número de incidencias por cada 100.000 habitantes, con 131,8. Le siguen Bélgica (103,3 robos por cada 100.000 habitantes), Francia (99,8) y Luxemburgo (98,6). En 2022 hubo 253.247 robos en la UE.
También según la misma información difundida por la oficina de estadística, 1 de cada 10 habitantes de la UE declaró que la delincuencia, la violencia o el vandalismo en su zona representaban un problema para su hogar a lo largo de 2023. La proporción registrada entre las personas que vivían exclusivamente en ciudades fue 5,4 puntos porcentuales superior a la media, con un 15,4%. La población media de España fue la cuarta con mayor proporción de Europa en declarar que la delincuencia en su zona era un problema.

Policía
No obstante, aunque lidera la tasa de delitos por robos en España, Barcelona también se situó en 2023 como la cuarta ciudad de Europa donde los turistas pasaron más noches en alojamientos turísticos, con un total de más de 27 millones de noches de estancia. Solo París (75,5 millones), Roma (37,3 millones) y Berlín (29 millones) registraron datos superiores.
La rápida expansión de los alquileres turísticos a corto plazo a través de plataformas en línea es de especial relevancia para algunas ciudades. En 2023, Barcelona registró el tercer número total más alto de noches de huéspedes en alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de plataformas de reservas en línea seleccionadas: 10 millones de noches para turistas extranjeros y casi 1,3 millones para turistas nacionales.
Así, los huéspedes extranjeros representaron la mayoría del número total de noches de estancia en alojamientos de corta estancia ofrecidos a través de plataformas de reservas en línea seleccionadas. Este patrón se observó en las 20 ciudades más visitadas de la UE. En ciudades como Barcelona, Budapest (Hungría), Praga (República Checa), Oporto (Portugal), Venecia (Italia) y Viena (Austria), la proporción de turistas extranjeros superó el 90%.
inseguridad en barcelona
Más allá de las estadísticas de robos, la percepción de inseguridad en Barcelona afecta tanto a residentes como a visitantes, especialmente en zonas de gran afluencia turística como Las Ramblas, el Barrio Gótico y la Sagrada Familia. Diversos estudios urbanos señalan que los hurtos menores, como carteristas y robos en transporte público, representan la mayor parte de los delitos denunciados, mientras que los robos con violencia son menos frecuentes, aunque más mediáticos.
La relación entre turismo masivo y delincuencia menor es un fenómeno observado en otras grandes ciudades europeas. La concentración de turistas genera más oportunidades para los delincuentes, pero también incentiva a las autoridades locales a reforzar la vigilancia en puntos críticos. En Barcelona, el incremento de cámaras de seguridad, patrullas policiales a pie y operativos especiales en transporte público ha sido una estrategia clave para intentar reducir la incidencia de robos.



