Preocupación en la industria navarra ante las limitaciones energéticas: "El que mejores condiciones ofrezca se llevará el gato al agua, si no estaremos muertos"
El presidente de la Fundación Industrial Navarra y decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, Miguel Iriberri, analiza en COPE Navarra, una situación "muy seria"

Preocupación en la industria navarra ante las limitaciones energéticas
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Navarra atraviesa un momento clave para su desarrollo industrial. La reciente planificación eléctrica presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica ha generado preocupación en diversos sectores económicos e institucionales, al no contemplar con suficiente detalle las necesidades energéticas de la Comunidad Foral. La saturación de los nudos eléctricos y la falta de capacidad para nuevos proyectos amenazan con frenar inversiones estratégicas y comprometer la competitividad del tejido industrial navarro, que representa cerca de un tercio del PIB regional.
ENTRAR O QUEDARSE EN FUERA DE JUEGO
Entrar en el juego o quedarse en fuero de juego. Eso se juega Navarra. El pasado jueves, el Gobierno de Navarra mantuvo una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica, también en manos de los socialistas, sobre la planificación de infraestructuras eléctricas, al considerar que el borrador presentado por los segundos, en cuanto a la propuesta de Planificación de Electricidad en Navarra con horizonte 2030, no recoge las demandas de la comunidad en materia de nuevos desarrollos e inversiones.
El presidente de la Fundación Industrial Navarra y decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, Miguel Iriberri, ha trasladado en los COPE la importancia del fortalecimiento del ecosistema industrial de la región, asegurando que se trata de un tema “de alto nivel”.
AL 94% DE CAPACIDAD
“La capacidad de transporte que tienen las redes es como una carretera, es la capacidad de transporte que de vehículos que tienen la carretera, y a esto le pasa un poco igual. Entonces, eso es bastante variable, pero lo que sí es cierto es que estamos ahora aproximadamente en un 94% del nivel de utilización de nuestra red en Navarra y las posibilidades de crecimiento, como se puede ver, pues son muy pequeñas”, ha indicado Iriberri sobre la situación en Navarra.
Además, no solo pone el foco en este asunto, sino también en otros relevantes para seguir creciendo: “Yo no me olvidaría de otras tampoco, como pueden ser el tema de comunicaciones, carreteras, agua, telecomunicaciones, todo tipo de ferroviarias, etcétera. Una región que no tenga bien organizado y previsto para su futuro este tipo de infraestructuras, pues francamente su respuesta ante cualquier tipo de inversión va a ser francamente muy mala”.
Es una competición muy seria, de alto nivel"
Sobre la visita de la presidente del Gobierno, María Chivite, a Corea del Sur, Iriberri opina lo siguiente: “Si los coreanos no ven que hay unas infraestructuras y unos recursos adecuados para poder implantarse, pues se lo van a pensar muy seriamente, porque sus inversiones están solicitadas no por nosotros solos, sino por muchísimas otros territorios. Entonces, el que mejores condiciones ofrezco, pues evidentemente se llevará el gato al agua. Si no, estaremos muertos. Esto es una competición muy seria, de alto nivel”.
DE NO AMPLIAR, IRIBERRI AUGURA "UN FUTURO BASTANTE NEGRO"
A pesar de las informaciones que llegan, espera que las posturas se vayan acercando: “Inamovible no hay nada. Yo confío en que de alguna manera el gobierno a nivel nacional, que es la misma cuerda que el gobierno de Navarra. Entonces, yo creo que Navarra está en la obligación de echar toda la carne en el asador y para eso también tiene que contar con todos los que podamos empujar de alguna manera. Y yo creo que esta situación tiene que revertir por la cuenta que nos trae porque si no, tenemos un futuro bastante negro”.
Explica cómo funciona la red de distribución general: “El responsable de ello, Red Eléctrica, con redes de 400 y 220 kilovoltios, digamos que esa sería la gran autopista. Tiene como función dos misiones fundamentales. La primera sería el transporte como tal, el transporte de la propia energía eléctrica y su conexión con otro tipo de redes, por ejemplo con el País Vasco, con Francia, etcétera. Y luego otro segundo nivel que es el que nos afecta a nosotros fundamentalmente que es el consumo, es decir, cuánto se puede detraer de esa red general para Navarra. Y ahí es justamente donde tenemos el problema de verdad, porque lo que se pretende destinar a consumo en Navarra pues es muy poco o prácticamente muy bajo y eso lo que hace es comprometer muy seriamente todo lo que sería el funcionamiento de futuro, pues en cuanto a expansión industrial, las nuevas inversiones, la descarbonización, el crecimiento económico, competitividad regional, etcétera”.