Un pediatra navarro desvela las "cosas que curan" a los niños y no están en los prospectos

El experto Raimon Pelac repasa los hábitos clave para el bienestar físico y mental de los menores, desde el juego al aire libre a la desconexión de las pantallas

Raimon Pelach reclama que los niños deben jugar al aire libre
00:00
Cope Navarra

Raimon Pelac, de la Asociación Navarra de Peditaría, deja consejos en COPE Navarra

Fermín Astráin

Pamplona - Publicado el

2 min lectura

En el marco del Día de la Pediatría (8 de octubre), el experto Raimon Pelach, de la Asociación Navarra de Pediatría, ha repasado en la sección "Escuela de familias" de COPE Navarra una serie de hábitos saludables para la crianza. Bajo la premisa de que hay "cosas que curan y no vienen en el prospecto", Pelach ha destacado la importancia de la prevención y de las rutinas para garantizar la salud física, mental y social del niño.

Desconectar para conectar

Uno de los puntos clave ha sido el lema "desconectar para conectar", que pone el foco en la necesidad de limitar el uso de pantallas para fomentar una conexión real con las emociones. El pediatra ha alertado de que el abuso de la tecnología puede derivar en adicciones, donde el niño "se miente a sí mismo y, por lo tanto, miente al resto". Este comportamiento se manifiesta en cambios de humor, tristeza o problemas de sueño, ya que los menores no aprenden a procesar sus emociones.

Frente a las pantallas, el experto reivindica actividades como "jugar al aire libre", socializar en "espacios verdes" o simplemente "quedar con los amigos en la calle". Pelach ha señalado que estas costumbres se están perdiendo y ha defendido la necesidad de recuperarlas para un desarrollo saludable, entendiendo su valor para el bienestar infantil.

La obligación de los padres como referentes

Pelac ha sido tajante sobre el papel de los progenitores: "estamos obligados a sacar tiempo". Según el doctor, tener hijos conlleva la obligación de participar activamente en su crianza y de ser un referente para ellos. "Si has querido tener hijos, tienes que tener tiempo", ha sentenciado, hablando de la tendencia de llenar la agenda de los niños con actividades extraescolares sólo para cubrir la ausencia de los padres.

Si has querido tener hijos, tienes que tener tiempo"

Raimon Pelach

Miembro de la Asociación Navarra de Pediatría

En este sentido, ha defendido la importancia de establecer normas y límites claros. El pediatra ha afirmado que un "porque lo digo yo, que soy tu padre" es a veces necesario, ya que los padres actúan por el bien de sus hijos. La pérdida de referentes claros, ya sean padres, profesores o entrenadores, es un problema creciente que afecta al desarrollo de los menores.

Predicar con el ejemplo

La coherencia de los padres es fundamental. Pelac lo ha resumido en una frase contundente: "El mensaje es lo que haces, no lo que dices". Si los padres no se desconectan de las pantallas o no llevan una vida activa, difícilmente podrán exigírselo a sus hijos. "El referente lo primero que tiene que mostrar es credibilidad", ha añadido, subrayando que los hábitos saludables deben ser un pilar en toda la familia.

El mensaje es lo que haces, no lo que dices"

Raimon Pelach

Miembro de la Asociación Navarra de Pediatría

Finalmente, el pediatra ha recordado que la vacunación es un pilar "impresionante" de la prevención en pediatría. Ha explicado que la Asociación Española de Pediatría lucha por unificar los calendarios vacunales y por la financiación de todas las vacunas necesarias. "Enfermedad que se pueda prevenir con una vacuna, sería un desastre horroroso que un niño la padeciera por no haberlo vacunado", ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

09:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking