"Una noche tranquila": balance de las policías de Navarra tras el apagón

Consideran que, al haberse recuperado la luz a primera hora de la noche, facilitó la vigilancia del dispositivo especial en polígonos industriales y puntos comerciales, y agradecen el comportamiento de la ciudadanía

Una agente de Policía Muncipal vigila una calle de Pamplona
00:00

Una agente de la Policía Municipal vigila una calle de Pamplona

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

3 min lectura8:38 min escucha

Los diferentes cuerpos policiales presentes en Navarra hacen una balance positivo de lo ocurrido durante el apagón y en la noche del lunes al martes al no registrarse incidencias graves relacionados con este hecho extraordinario. Incluso agradecen el comportamiento cívico de la ciudadanía, especialmente al volante, en una jornada con ausencia de semáforos en las vías públicas. 

"La verdad que la noche ha sido tranquila" ha reconocido en COPE Navarra el portavoz de la Policía Municipal de Pamplona, Fernando Domeño. "Tuvimos más trabajo y más preocupación durante el día que por la noche, ya que la recuperación de la electricidad ayudó y mucho".

"A partir de las 11 de la noche vino a luz a todo Pamplona y eso siempre echa para atrás a los que quieren coger algo ajeno, por lo que ayudó mucho a nuestro trabajo. Durante el día, "no solo hubo que atener el tráfico cuando ocurrió el apagón. En seguida se organizó todo el dispositivo, y se mandó a los agentes a los cruces más peligrosos de la ciudad para controlar el tráfico, sobre todo, los cruces que van a los hospitales para que quedasen libres por si había alguna urgencia".

POLICÍA FORAL: "los protocolos funcionaron"

Para Mikel Santamaría, de la Policía Foral de Navarra, "los protocolos funcionaron", ha sentenciado en COPE Navarra si bien apunta a que "no hay que bajar la guardia; de hecho el protocolo Platena, el Plan Territorial de Protección Civil de Navarra sigue todavía en marcha, pero sí que se actuó con rapidez, sí que la disposición de los agentes fue total, se prolongaron los turnos, por la tarde vino gente también voluntaria, sobre todo para esos requerimientos urgentes que iban surgiendo sobre la marcha en una situación sobrevenida, novedosa de la que no había mucha información, pero en la que hubo que responder con rapidez".

"Hoy decíamos en broma que fue un simulacro de los que normalmente hacemos de prueba y que salió bien pero que en realidad fue más serio de lo que parecía" afirmaba Santamaría y añadía que "tuvimos las comunicaciones gracias a los generadores en marcha, es decir, las patrullas tuvieron conectadas tanto con el Centro de Coordinación como con SOS Navarra y se iban movilizando en función de las necesidades, sobre todo las urgentes, primeros avisos de personas atrapadas en garajes, ascensores, apoyos sanitarios, emergencias médicas, semáforos en las rondas, puntos estratégicos para evitar colapsos y, bueno, estar a disposición de la ciudadanía en definitiva".

También ha confirmado que durante la noche "ha habido alguna pequeña incidencia, pero se ha ido solventando; por ejemplo, un fallecimiento ayer que no tiene que ver con el apagón, de una persona que caía de un tejado en Nazar, un accidente doméstico que también hubo que atender desde la comisaría de Estella". 

GUARDIA CIVIL, ATENCIONES EN LAS VÍAS DEL TREN

Desde la Guardia Civil de Navarra señalaban en COPE Navarra que "salvando las distancias, nos ha recordado a momentos del pasado no tan lejanos en lo que se refiere a trabajo e implicación de los compañeros, al 2020 del COVID". "En nuestro caso, las patrullas que terminaban las 14 horas continuaron en el trabajo; se presentaron guardias voluntarios para acudir a ayudar a todos los puestos y bueno, fue un día diferente". 

La Guardia Civil se hace cargo del control y vigilancia del Aeropuerto de Noáin-Pamplona y el día del apagón fue de "total tranquilidad, porque no se registró ninguna incidencia. No se recibió el vuelo de la noche de Madrid y por lo tanto esta mañana no ha salido porque son vuelos dependientes". "Diferente ha sido la red ferroviaria en la que se han registrado numerosos incidentes, cortes que han afectado sobre todo a trenes de larga distancia, y nos tocó actuar en varios casos en Cortes y Mallén, donde hubo que desalojar un tren que circulaba destino en Madrid con 108 pasajeros" según apuntaba Jesús, el portavoz del cuerpo en COPE Navarra. 

"También en Tafalla, en un tren con origen Barcelona se tuvieron que reubicar los pasajeros del viaje en el Polideportivo, otros en el propio tren, o incluso en hoteles".

Programas

Último boletín

05:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking