Nicolás Urbani, veterinario, sobre el aumento de ratas en las ciudades: "Las vemos incluso durante el día cerca de colonias felinas, que serían su depredador habitual"
El cambio climático y una menor inversión en control de plagas favorecen la expansión de estos roedores en los núcleos urbanos, advierte un experto

El veterinario Nicolás Urbani habla de las plagas de las ratas
Pamplona - Publicado el
2 min lectura7:44 min escucha
El notable incremento en la presencia de ratas en ciudades como Pamplona ha generado preocupación. El veterinario Nicolás Urbani ha explicado que este roedor es un animal muy adaptable que busca ubicarse cerca del ser humano, ya que este le proporciona indirectamente alimento, cobijo y buenas temperaturas, condiciones ideales para su reproducción.
- Aumenta la plaga de ratas, un experto advierte de los riesgos y revela sus secretos: "Las ratas lo que hacen es enviar a las jóvenes y a las enfermas, primero a probar lo que no conocen" SABER MÁS
Un cúmulo de circunstancias
Según Urbani, el aumento de la población de ratas no responde a una única causa, sino a un cúmulo de circunstancias. Por un lado, determinadas obras o la limpieza de los cauces de los ríos pueden hacer que los roedores se desplacen y se vuelvan más visibles al buscar nuevos refugios.
Por otro lado, el experto apunta a un factor clave: la reducción de la inversión en control de plagas durante la última década. Urbani señala que, con el auge del animalismo, "en ocasiones estos controles están mal vistos", lo que podría haber llevado a destinar recursos a otras cuestiones en detrimento de una gestión que considera "sanitariamente e higiénicamente necesaria".

Una rata sobre una alcantarilla de Lorca, en una imagen del PSOE
Nuevos hábitos y riesgos sanitarios
El comportamiento de las ratas también está cambiando. Aunque su hábito es principalmente nocturno para evitar a depredadores como los humanos, el experto afirma que "se están adaptando de tal manera" que ya no es extraño verlas de día cerca de colonias felinas para alimentarse de los restos que los gatos, saciados, no consumen.
Las vemos incluso durante el día cerca de colonias felinas, que serían su depredador habitual"
Veterinario
Este ciclo entraña serios riesgos para la salud pública. Las ratas son transmisoras de enfermedades como la leptospirosis o los hantavirus, que pueden contagiarse a los humanos a través de heces, orina, saliva, mordeduras o, indirectamente, por pulgas y garrapatas que transportan.
El clima y la prevención ciudadana
El veterinario también destaca el papel de la benevolencia climática. Inviernos más suaves provocan que "el ciclo reproductivo de estas especies se incrementa", lo que se traduce en un mayor número de camadas al año y, por tanto, más ejemplares.

Una rata muerta aplastada que ha sido atropellada por una rueda de coche en una carretera asfaltada
En cuanto a la prevención, Urbani recomienda evitar dejar residuos fuera de los contenedores y pide a los voluntarios de colonias felinas usar comederos selectivos. También subraya la importancia de comunicar a las autoridades si un vecino acumula basura, ya que esto puede servir de refugio para los roedores.
Finalmente, el experto advierte del riesgo para las mascotas. Enfermedades como la leptospirosis, que además es zoonótica y puede pasar a humanos, afectan a perros y gatos, por lo que recomienda una buena desparasitación y vacunación para evitar contagios.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




