• Martes, 04 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

HISTORIA

Los orígenes del pijama en la sociedad: era de materiales de mucha calidad y se vestía en la calle

En el siglo XIX se comenzó a utilizar el pijama para dormir en lugar del camisón, ya que este "se consideraba que no era del todo elegante para dormir"

Audio

El nombre de pijama se utilizaba para denominar al pantalón, a la camiseta se le llamaba "kurta"

Alberto Sanz
Alberto Sanz

Redactor Cope Navarra

Pamplona

Tiempo de lectura: 1'Actualizado 14:36

¿Cuál es el origen del pijama en la sociedad occidental? Para conocer el inicio del uso en nuestra cultura nos tenemos que ir hasta el siglo XVI, aunque su apogeo se remonta al XVIII y XIX. Javier Iborra, periodista de Diario de Navarra, explica en COPE Navarra cómo se empieza a utilizar y su evolución hasta el pijama actual.

Su origen es asiático, de Persia y la India. En sus inicios no se utilizaba para dormir, al contrario, era una prende de vestir. Tanto es así que se utilizaban materiales de mucha calidad y era una prenda cara. Con el paso de las décadas cambiaron los tejidos y los diseños.

Se popularizaron en EEUU en el siglo XIX y en Europa después de la Primera Guerra Mundial. Con la industrialización se convirtió en algo "más mundano, más accesible a todo el mundo, ya que no hacía falta tanto que fuera bonito, tenía que ser más funcional". Tardó en extenderse su uso entre las mujeres por la reticencia social a que usaran pantalones.

El nombre

El nombre procede de una palabra persa que describía un tipo de pantalón . Es decir, el nombre de pijama se utilizaba para denominar al pantalón, a la camiseta se le llamaba "kurta". Con el paso de los años se le terminó llamando al conjunto de pijama y camiseta pijama, pero en sus inicios no estaba incluida bajo esa etiqueta la camiseta.


Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Con "El Pulpo"

Escuchar