La creatina llega al cerebro: un neurólogo aclara sus verdaderos efectos en la memoria

Este popular suplemento deportivo empieza a mostrar discretos beneficios cognitivos, pero los expertos advierten que no sustituye a un estilo de vida saludable

Creatina
00:00
5 CREATINA Inhar Esnaola.mp3

El neurólogo, Inhar Esnaola,  habla de la creatina

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

2 min lectura6:28 min escucha

La creatina, uno de los suplementos más populares en el ámbito deportivo, está ganando relevancia en el campo de la neurología. Así lo ha explicado Inhar Esnaola, neurólogo del Hospital Universitario de Navarra, quien la define como un compuesto interesante porque actúa creando energía en órganos con una alta demanda energética, como es el cerebro. Este órgano, aunque solo representa el 2% de la masa corporal, consume hasta un 20% de la energía del cuerpo en reposo.

Beneficios cognitivos bajo la lupa

Aunque su uso más extendido está en el deporte, la creatina ha comenzado a mostrar efectos en el ámbito cognitivo. Según Esnaola, los estudios han revelado que puede aportar mejoras en la memoria a corto plazo, la memoria de trabajo y la atención. Estos beneficios son más notables en situaciones de fatiga mental o falta de sueño, así como en personas mayores de 65 años, en quienes los niveles de creatina tienden a disminuir de forma natural.

Los beneficios que tiene en la memoria son efectos bastante discretos que no van a marcar la diferencia"

Sin embargo, el neurólogo subraya que el impacto de la creatina en la cognición no es revolucionario. Aunque los estudios respaldan su eficacia, Inhar Esnaola matiza que "los beneficios que tiene en la memoria son efectos bastante discretos que no van a marcar la diferencia". Por ello, aunque los pacientes comienzan a preguntar por ella en las consultas, su recomendación se enmarca en contextos muy específicos.

Un suplemento, no un milagro

Esnaola insiste en que el pilar fundamental para la salud cerebral y general es un estilo de vida saludable. La creatina no deja de ser un suplemento que puede aportar "un plus", pero su consumo tiene "poco sentido" si no se acompaña de buenos hábitos. Un descanso adecuado, una alimentación sana y la práctica de ejercicio físico son la base innegociable.

La inmensa mayoría del beneficio siempre van a ser estos pilares, un descanso adecuado, el hacer ejercicio físico y llevar una alimentación saludable"

Como afirma el especialista, "la inmensa mayoría del beneficio siempre van a ser estos pilares, un descanso adecuado, el hacer ejercicio físico y llevar una alimentación saludable". Solo después de asentar estas bases, un suplemento como la creatina podría aportar ese "pequeño extra" que algunas personas buscan para optimizar su rendimiento.

Seguridad y consulta médica

Uno de los puntos a favor de la creatina es su perfil de seguridad. Se trata de un suplemento seguro que se ha utilizado durante muchos años, especialmente en el ámbito del deporte, y generalmente no presenta efectos secundarios en las dosis recomendadas. Esta seguridad, unida a sus discretos beneficios, hace que pueda ser una opción interesante en ciertos casos, siempre bajo un criterio profesional.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking