Alarma en el sector agrario, los casos de Lengua Azul crecen en Navarra: "Esto empezó realmente con mucha virulencia"

La UAGN exige medidas urgentes tras confirmarse nuevos casos de Lengua Azul 

Vacuna contra la Lengua Azul
00:00

Alarma en Navarra con los casos de Lengua Azul.

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra reclama a las Administraciones la adopción de medidas urgentes tras confirmarse nuevos focos de Lengua Azul. 

Casos activos, por supuesto que hay, esto empezó realmente con mucha virulencia, mucha más virulencia a partir del mes de julio a julio y agosto. Están siendo unos meses muy complicados, cada día aparecen nuevos focos. Las temperaturas y sí que es verdad que ha habido unos cuantos días de no mucha lluvia, pero sí que la primavera ha sido bastante lluviosa y había mucha humedad acumulada en el ambiente, sobre todo en la zona norte que es donde más casos están apareciendo”, dice Beni Irurita, de UAGN, en COPE Navarra. 

Irurita explica cómo se transmite: “Por un mosquito, entonces es un mosquito que bueno, además de la lengua azul, también transmite otra enfermedad que es la enfermedad hemorrágica epizoótica que también afecta a los rumiantes y que también se está dando. La manera de manifestarse la enfermedad se nota mucha fiebre en los animales, falta de apetito o hay también incluso inflamación de articulaciones o sea, es un poco como un COVID”.

700 ANIMALES CON SÍNTOMAS EN JULIO 

Llama a la calma al trasladar que no se transmite de animales a humanos:Se han dado muertes. El departamento de Sanidad de Animal del Gobierno de Navarra nos proporcionaron datos de animales con síntomas, de ganaderías afectadas y demás de esto nos dieron en concreto de EHE y de lengua azul, sí que nos proporcionaron datos de vacunación pero bueno, muertos sí que hay. En datos eran al mes de julio pues casi 700 animales con síntomas”.

Puede tener hasta un 30% de mortalidad

Nicolás Urbani

Por su parte, Nicolás Urbani, veterinario, asegura en COPE que “sobre todo estos síntomas es la fiebre catarral ovina, o sea, al final se les producen una inflamación en la flora oronasal, se dificulta muchísimo la ingesta de alimentos, la bebida, entonces, pues claro, en épocas de calor como es esta, los animales se vienen abajo muy rápidamente y además, mientras presenta otras lesiones a nivel sistémico, que en muchas ocasiones, especialmente ha ganado ovino, hay explotaciones que pueden tener pues hasta un 30% de mortalidad de los animales”.

“Este virus circula a través de la picadura de un insecto asimilable a un mosquito, pero que no tiene la misma biología, que es del culicoides, son insectos más pequeños que los mosquitos y que sobre todo pues en determinadas condiciones climatológicas de temperatura y humedad, alguna de las variedades de estos mosquitos se reproducen muy bien y entonces, a mayor presencia de mosquitos, mayor riesgo de transmisión de la enfermedad. Es una situación complicada, pues porque tampoco se puede, podemos decir, sulfadear todo el campo y tratarlo de forma sistémica. Entonces, pues hay épocas como ahora, pues que las condiciones de temperatura, humedad, ayudan a este público y que se va a reproducirse, a expandirse y por tanto el riesgo de transmitir la enfermedad es mayor”, continúa.

ASPECTO ECONÓMICO 

Aspecto económico: “El impacto económico en los ganaderos es muy importante, porque si te limitan el poder comercializar, mover con libertad a los animales, pues claro, estás produciendo animales, simplemente para quedarte los tú, pues no es rentable. Entonces, es donde ahí destaca la afección y la gravedad, y por ello es una enfermedad de declaración obligatoria conforme a las normativas nacionales y europeas”.

Importante la vacunación: “El ganado bovino es el que actualmente pues no se encuentra subvencionado en Navarra. Puede ser que luego poco a poco las autoridades competentes y los técnicos del departamento, además de la Comunidad Foral, que son gente con muchísima experiencia y valoren en esta situación”.

IMPORTANCIA DE DECLARAR LOS CASOS 

Añade que la importancia por parte de los ganaderos que declaren las sospechas de enfermedads compatibles: “Es muy importante también que los ganaderos declare en las sospechas de enfermedades compatibles con esta patología tanto en bovino como en bovino y en base a eso, en base a la distribución de la enfermedad, pues ahí es donde las autoridades competentes tienen que tomar cartas en el asunto, decir pues si es necesario que esa vacunación voluntaria también sea financiada para que haya más ganaderos que vacunen”.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 2 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking