tudela
El Ayuntamiento pide los expedientes de adjudicación de obra pública en Tudela durante los últimos gobiernos del PSN: "Vamos a seguir la pista de Santos Cerdán y la actuación del consejero"
Alejandro toquero dice que "de no hacerlo sería incumplir nuestro deber como ayuntamiento"

Tudela - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha solicitado en el Consejo de Administración de NILSA, celebrado esta mañana, toda la información disponible relativa a los expedientes de licitación de obra pública en Tudela por parte del Gobierno de Navarra.
Durante su intervención, el alcalde ha subrayado la necesidad de "conocer con todo detalle, más allá de las actas oficiales, todos los documentos e informes relacionados con estos proyectos", comenzando por la fase 1 de la ampliación de la EDAR de Tudela (Estación Depuradora de Aguas Residuales), una obra actualmente en ejecución con un presupuesto de 10,2 millones de euros y ejecutada por la empresa pública NILSA.
Asimismo, Toquero ha reiterado la solicitud de paralización inmediata de la segunda fase del proyecto, valorada en más de 20 millones de euros, que contempla la llegada a Tudela de casi la mitad de los lodos generados en toda Navarra. “No puede avanzarse en esta adjudicación mientras existan dudas sobre su legalidad y transparencia”, ha señalado el alcalde, recordando que el Ayuntamiento de Tudela, organizaciones de agricultores y colectivos ecologistas han mostrado su oposición frontal al proyecto y han presentado numerosas alegaciones que no han sido tenidas en cuenta.
“La solicitud la he realizado personalmente al consejero Óscar Chivite, en calidad de presidente de NILSA, en el seno del consejo de administración del que formo parte”, ha explicado Toquero, quien ha advertido que “no actuar con responsabilidad y transparencia en este contexto sería una clara dejación de funciones por parte del Ayuntamiento”.
Asimismo, el alcalde ha aprovechado la ocasión para felicitar a la UCO por su trabajo y ha expresado su confianza en las investigaciones que continúan en marcha.
La UCO halla un documento que revela que Cerdán poseía el 45% de una de las principales empresas de la trama
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en el registro del domicilio de Joseba Antxón Alonso Egurrola un documento que revela que el ya ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán era dueño del 45% de Servinabar, una de las principales empresas vinculadas a la presunta trama de amaños de obra pública.

Santos Cerdán
En el informe de los registros efectuados la semana pasada en distintas casas y empresas, al que ha tenido acceso Europa Press, la UCO precisa que en casa de Alonso Egurrolla, en Vizcaya, encontró "una escritura privada de compraventa de participaciones sociales" entre él y Cerdán.
Por virtud de la misma, fechada el 1 de junio de 2016 --un año después de que, según los investigadores, comenzaran las presuntas corruptelas-- Alonso Egurrolla transfirió a Cerdán "1.350 participaciones sociales de las 3.000 que constituye la sociedad", lo que supone un 45%.
Servinabar es una de las empresas que la UCO sitúa en la presunta trama de adjudicación de obra pública a cambio de comisiones que habrían iniciado Cerdán y el ex asesor ministerial Koldo García y a la que posteriormente se habría sumado el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos.
Los agentes también encontraron en el garaje del domicilio dos facturas bajo el título 'Proveedores del 01/10/20 al 31/12/20' emitidas por Noran Coop a Servinabar por importe de 79.678,50 euros.UNA LIBRETA DE ACCIONA CON ANOTACIONES
En el registro del domicilio de Alonso Egurrola, que se extendió desde las 08.05 horas del 10 de junio hasta las 15:36 horas de ese día, los agentes localizaron un total de 16.180 euros repartidos en distintas bolsas ZIP, ocultas a su vez en mochilas. En concreto, el dinero se dividía en paquetes de billetes de 10 hasta 200 euros, incluyendo entre los mismos dos paquetes de 100 billetes de 50 euros. Ese mismo día, la UCO procedió a ingresarlo en la cuenta de consignas y depósitos judiciales del TS.
La Guardia Civil detalla que, en el coche de Alonso Egurrola, un Audi Q5, se localizó una libreta con la serigrafía de la empresa Acciona que contenía anotaciones manuscritas. Cabe recordar que, según la UCO, Ábalos y Koldo habrían presuntamente obtenido de esa empresa hasta 620.000 euros en mordidas.
Los investigadores también se incautaron de diferentes documentos, un ordenador portátil, un iPhone 15 Pro, un pen drive con la inscripción de Acciona, otra libreta con anotaciones y una caja de cartón con facturación e información bancaria.