Tudela
“La Ciudad Agroalimentaria de Tudela ha evolucionado para prestar servicio y acoger desde startups hasta multinacionales, de cualquier sector”
La CAT (como se le conoce) es una de las sociedades públicas más singulares de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN). Su modelo de generación de energía y distribución de suministros a empresas sigue siendo referente en Europa.

Tudela - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, que cumple 15 años, trabajan más de 375 personas, en más de 50 empresas o entidades ubicadas en una superficie de 120 hectáreas. Aunque inicialmente fuera concebida para dar soporte, impulsar y apoyar al tejido industrial del sector agroalimentario de Navarra, y especialmente de la Ribera, la CAT acoge en la actualidad a industrias de todo tipo. Isabel Vicente de Vera, coordinadora de la CAT, destaca algunas ventajas de los servicios que prestan: “Según sus procesos productivos, algunas industrias ganan en competitividad por el ahorro que supone el suministro directo y permanente desde la propia Central de Infraestructuras Comunes (CIC). Desde aquí les proveemos de vapor, agua caliente y agua fría”.

Olga romero del CEIN
Este enclave en la Ribera alberga toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria y afines, lo que provoca sinergias entre las empresas instaladas y redes empresariales ventajosas para ellas. A este sector pertenecen, por ejemplo, empresas del Vivero de Innovación que CEIN tiene en la CAT y desde el que se impulsa en sus fases iniciales a personas emprendedoras en la zona. “Eso crea un ambiente muy positivo, en el que empresas veteranas de la zona se mezclan con start-ups innovadoras. Unas y otras son ejemplo del apego a la tierra que tenemos en la Ribera, con personas trabajadoras y comprometidas, tanto con nuestros productos tradicionales, como con generar de ellos subproductos vanguardistas y versátiles, aplicables a sectores como la cosmética, la medicina o la energía”, afirma Isabel.

Laura Sáchez de Oleofat
Como empresa pública, la CAT aspira a ser un “hub” en el que empresas y personas compartan mucho más que un espacio laboral con disponibilidad de espacios de uso común, ya que estar en la CAT facilita muchísimo la generación de contactos valiosos gracias a que recibe y fomenta visitas institucionales, eventos, sinergias con agentes de innovación, formación e impulso de la industria.
“Queremos ser un ente constructivo y colaborativo, generando una comunidad CAT, y dinamizando e impulsando mejoras en las empresas en torno a la economía circular, sostenibilidad o competitividad”, afirma la coordinadora de la CAT.
AER – Asociación Empresa Ribera

Guillermo García, Isabel Vicente de Vera y Rafael loscos
AER trabaja desde la CAT con el objetivo de impulsar el desarrollo empresarial y dinamizar la economía de la Ribera de Navarra, tanto apoyando en múltiples facetas a las empresas, como trabajando para que la Ribera esté vertebrada y cohesionada con el resto de Navarra, y moviendo la economía local, creando redes, generando empleo, apoyando proyectos que sumen y conectando personas, empresas e instituciones.
“Estar aquí nos permite mantener un contacto directo con la realidad del tejido empresarial y gracias a esta ubicación, hemos podido identificar necesidades de forma ágil, facilitar conexiones entre personas y estar más sintonizados con la realidad diaria del entorno empresarial”, afirma Rafa Loscos, de AER – Asociación Empresa Ribera, sobre las razones que les empujaron a instalarse en la CAT hace ya 10 años.