Alfombra roja en el Gayarre: Lo más destacado del teatro y la danza en busca del premio Max

El Teatro Gayarre acoge este lunes la gala de entrega de los premios más importantes de las artes escénicas españolas

Patio de butacas y escenario del Teatro Gayarre
00:00
COPE Navarra

El patio de butacas y escenario del Teatro Gayarre

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

7 min lectura

Por COPE Navarra han pasado Ana Maestrojuán, Ignacio Aranguren y Vicente Galbete para hablar de la gala de los premios Max que acogerá el Teatro Gayarre de Pamplona. La primera es la directora artística, la persona que ha ideado el espectáculo. Los otros dos son las personas que van a recibir un galardón en reconocimiento a su trayectoria, en concreto el premio Max modalidad social. Este año, los premios Max, que reconocen lo más destacado de las artes escénicas españolas celebran su vigésimo octava edición

El eje de esta edición será el concepto de tiempo, entendido como motor del arte vivo y testigo de su transformación constante. La gala, que se celebrará el lunes día 16 de junio a las 21 horas, lleva por lema ‘Tiempos vivos’ y rendirá homenaje a los elementos que hacen posible las Artes Escénicas, con una propuesta visual, musical y poética de marcado acento navarro. La ceremonia podrá verse en directo por RTVE Play y a las 23:30h en La 2 de RTVE. 

Conducido por la actriz navarra Natalia Huarte, ganadora del Max a Mejor actriz en 2024, este viaje cuenta con un elenco conformado por diferentes edades, estilos y trayectorias artísticas que evidenciará sobre las tablas del Gayarre el paso del tiempo y la memoria escénica: María Álvarez, Ana Berrade, Ángel García Moneo, Javier Ibáñez, Marta Juániz, Ane Sagüés, Joli Pascualena y Oier Zuñiga.

Junto a ellos ha trabajado un sólido equipo artístico que Maestrojuán ha formado para la ocasión:  Gorka Pastor en la dirección musical, David Bernués en la iluminación, Ikerne Giménez en la escenografía, Edurne Ibáñez en el diseño de vestuario y Rut Munguira a cargo de la videoescena.

Organizados por la Sociedad General de Autores y Editores, a través de la Fundación SGAE y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, los 28º Premios Max de las Artes Escénicas cuentan con el apoyo del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), y el grupo Eulen. 

Diversidad

La ceremonia incluirá también un guiño al euskera, lengua que, en palabras de su directora artística, “forma parte de la identidad de esta tierra y de la manera de mirar el mundo de muchas personas que la habitan”. La presencia del euskera, explicaba Ana Maestrojuán en una conversación con la Fundación SGAE, “no es solo una cuestión de representación, sino algo natural en una comunidad plurilingüe como la nuestra”, y se integrará en la gala como parte de ese homenaje a la diversidad cultural y lingüística del Estado.

Así lo hará, por ejemplo, en una de las actuaciones musicales más especiales de la noche: la de Gorka Urbizu, alma del mítico grupo Berri Txarrak. También pondrá banda sonora a la ceremonia Aurora Beltrán, voz emblemática del rock estatal y exlíder de Tahúres Zurdos. La soprano Raquel Andueza, figura destacada de la música barroca, pondrá voz a uno de los momentos más emotivos de la gala, el In memoriam, acompañada por Jesús Fernández Baena, especialista en instrumentos históricos como la tiorba. El dúo Castazabal, por su parte, llevará al escenario su personal fusión de folk, pop y raíces vascas, redondeando una propuesta musical tan diversa como arraigada.

A ellos se sumarán otras formaciones que completan el mosaico escénico de la gala, aportando distintos lenguajes y texturas a lo largo de la noche: el Coro Saudade, dirigido por Juan Gainza, que aportará un plus de emotividad con su canto colectivo, o La Banda Teatro Circo, que desplegará su imaginario de arte circense descarado y festivo. No faltará la danza, que se expresará a través de dos vertientes muy distintas: La Faktoria Coreographic Center, desde la creación contemporánea, y Duguna Dantza Taldea, evocando la raíz. Completará el conjunto el alumnado de la Escuela Navarra de Artes Escénicas – NAEE, que aportará el pulso joven de quienes empiezan a construir su camino sobre las tablas.

En cifras

28Ediciones de los premios Max

Y como broche a esta celebración coral, una docena de figuras clave del panorama escénico serán las encargadas de entregar los galardones: Elisa Sanz, Olga Pericet, Ángel Durán, Carlos Sobera, José María Asín, Camila Viyuela, Eva Azpilicueta, Jorge Usón, Patxi Freytez, Ane Pikaza, Roberto Álvarez, Alfredo Sanzol y Marta Pazos, compañeros y compañeras de los profesionales a quienes nombrarán como nuevos galardonados de los Premios Max de las Artes Escénicas Pamplona – Iruña.

Premio Max Aplauso del público 2025  

Durante el acto, la organización ha anunciado el Premio Max Aplauso del público 2025, un galardón especial que se entrega por tercer año consecutivo y que reconoce aquellos espectáculos cuyo éxito les ha permitido permanecer en cartelera durante varias temporadas, gracias al respaldo continuado del espectador. El musical L’alegria que passa, última creación de la histórica compañía catalana Dagoll Dagom, ha sido el espectáculo seleccionado en esta categoría.

Dirigido por Marc Rosich a partir de una breve pieza de Santiago Rusiñol, L’alegria que passa es un musical de autor que entrelaza teatro, música y danza para construir un universo poético, visual y emotivo, que sitúa la historia en un pueblo gris y monótono, donde la llegada de una troupe ambulante de artistas lo sacude todo: rutina, deseos y certezas. Con música original de Andreu Gallén (también finalista en esta edición de los Premios Max Pamplona – Iruña), coreografías de Ariadna Peya, quienes también forman parte del equipo de dramaturgia junto a Anna Rosa Cisquella y Marc Rosich, y un reparto de actores que bailan, actúan y cantan, la obra se ha convertido en un fenómeno de público —más de 100.000 espectadores en 167 funciones— y crítica. Ganadora de múltiples galardones, entre ellos el Premi Teatre Barcelona y el Premi Butaca al mejor musical del año, ha sido celebrada como una de las mejores creaciones de Dagoll Dagom en su medio siglo de trayectoria

“Este premio nos hace especial ilusión porque el público siempre ha sido lo que más nos ha importado”, ha explicado Anna Rosa Cisquella, dramaturga de Dagoll Dagom. “Durante décadas, hemos hecho muchísimas funciones por todo el Estado español. Que el reconocimiento del público llegue ahora, en el momento de nuestra despedida, lo sentimos como un broche de oro”, ha añadido Cisquella, quien celebra la popularidad de una obra en la que no tenían puestas tantas expectativas: “Partíamos de un clásico catalán muy minoritario y teníamos bastante miedo de que no funcionase”, ha admitido. Según ella, el secreto de su éxito ha sido “recuperar nuestros inicios con un espectáculo de creación colectiva: todos los involucrados éramos un equipo de verdad”, ha concluido.

Con L’alegria que passa, Dagoll Dagom se despide de los escenarios tras 50 años de historia, en los que ha sido clave en la renovación del teatro musical en nuestro país con títulos tan emblemáticos como Mar i cel, Flor de nit, Nit de Sant Joan o Antaviana. 

Tres premios especiales    

Bajo el título Artes Escénicas en femenino, el primer debate reunirá a Mireia Gabilondo (de Esnearen kolorekoa/Del color de la leche, finalista a Mejor espectáculo de teatro), Aitziber Garmendia (que opta a Mejor actriz por la misma obra) y Conchita Pons (en la categoría de Mejor iluminación por Natural order of things) en una conversación moderada por Maite Redín, de la cooperativa Tdiferencia. Ángel García Moneo, de Producciones Maestras, moderará el segundo encuentro, Conversando sobre la creación escénica contemporánea, con la participación de Jokin Oregui (Mr. Bo, finalista a Mejor espectáculo infantil, juvenil o familiar), Ester Guntín (compite al premio a Mejor autoría revelación por Quiso negro) e Ikerne Giménez (opta a Mejor diseño de vestuario por Mr. Bo).

Los galardones de Artes Escénicas más prestigiosos del ámbito nacional celebran 28 años manteniendo 20 categorías a concurso y tres premios especiales: Premio Max de honor, que distingue la trayectoria profesional del fallecido creador Juan Margallo y su viuda Petra Martínez (ex aequo); el Premio Max aficionado o de carácter social, que en esta ocasión recala en Ignacio Aranguren y Vicente Galbete por toda su trayectoria como docentes del Taller de Teatro Escolar del Instituto Navarro Villoslada de Pamplona (TTNV); y el Premio Max aplauso del público, que ha recaído en L’alegria que passa de Dagoll Dagom.

Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el estado español.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS PAMPLONA

COPE MÁS PAMPLONA

En Directo COPE PAMPLONA

COPE PAMPLONA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking