Flamenco on Fire 2025: "Tenemos un cartel muy completo"
Es la duodécima edición de un certamen que contará con actuaciones en Viana, Tudela y Pamplona y la participación de Tomatito o Lela Soto

El festival de flamenco cumple doce ediciones
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Doce ediciones suma el festival Flamenco on Fire que volverá en agosto de este año a Pamplona, Tudela y Viana. En COPE Navarra hemos tenido a su director Arturo Fernández que nos ha desgranado la programación musical que se desarrollará a partir del 22 de agosto.
El ciclo 'Grandes Conciertos’ cada año lleva al público las máximas figuras del flamenco, tanto artistas consagrados como emergentes, así como producciones propias de Flamenco on Fire. Este año arrancará este ciclo y la 12ª edición el día 22 de agosto en la localidad de Viana y correrá a cargo del jerezano José Valencia en las Ruinas de San Pedro (21.00 horas). El sábado 23 de agosto, en el Teatro Gaztambide de Tudela la cantaora de Triana Esperanza Fernández (21.30 horas).
El ciclo viaja a Pamplona/Iruña y recaba en el Auditorio Baluarte con cuatro propuestas. Alzapúa III, de producción propia, el día 27 de agosto (20.30 horas) con las guitarras de Manolo Franco, Gerardo Núñez, Rafael Riqueni et José Antonio Rodríguez. Un encuentro único, al que este año se sumarán como artistas invitados, Antonio Canales y en el cante Montse Cortés y con la colaboración especial de Pepe Habichuela. El ballet de la Compañía de Antonio Najarro, el día 28 de agosto (21.30 horas). Una nueva producción de Flamenco on Fire: “Reseteando” será el día 30 de agosto (21.30 horas) y tendrá como protagonistas a las cantaoras Lela Soto, Ángeles Toledano et María Terremoto.
Cerrará este ciclo por todo alto, Tomatito guitarrista imprescindible que presentará su espectáculo “Un camino” que supone un recorrido por su discografía y aprovechará para hacer un avance de algunos de sus nuevos trabajos que serán incluidos en su próximo disco. Sera el día 31 de agosto (20.30 horas).
Sobre la temática
La gran mayoría del público piensa que el flamenco es una expresión musical ancestral o milenaria. Sin entrar en las influencias musicales y/o antropológicas que nutrieron su gestación, lo cierto es que su edad puede establecerse en unos doscientos años.
Como si se tratase de una historia del flamenco. Flamenco on Fire sugerirá en tres ediciones que el flamenco es un arte en constante evolución y que, principalmente, la personalidad creativa en su ejecución desplegada por los artistas, además de su manifiesto carácter profesional, han modelado su formación, crecimiento y desarrollo. Arrancamos en el primer tercio de siglo XIX, nos sirve a modo de calendario y finalizamos esta edición de 2025 con el ocaso de los “Cafés Cantantes”, aproximadamente en 1925. Tradición oral, irrupción de la tecnología y creatividad artística dieron forma a ese periodo.
Uno de los lugares fundamentales en los que se concentró, evolucionó y se transmitió oralmente el flamenco fueron los patios o las corralas de las casas. Lugar de encuentro y celebración. Un nombre utilizado a mediados del siglo XIX por el conocido George Borrow (El Zincali) para designar esos patios fue “tandal”.
el cartel conceptual
La imagen del cartel conceptual rinde homenaje a una las tradiciones más arraigadas en Navarra: la pelota vasca. Este deporte ha ido evolucionando y desarrollándose a lo largo de los siglos. Su carácter marcadamente territorial en el norte, no ha impedido su expansión internacional y fue, precisamente, en la última década del siglo XIX cuando se asientan las modalidades más representativas de la pelota, siendo, al igual que en el flamenco con sus artistas, los pelotaris sus principales protagonistas.
Una fotografía de un frontón y la línea del 4 “Falta”, han servido de base para la confección del cartel conceptual en la que hemos sustituido el 4 por el 12, que representa el compás de amalgama o de doce tiempos y que además coincide con el número de ediciones que cumplimos en este 2025. Igualmente, hemos eliminado la palabra “Falta” y hemos incorporado el sustantivo tandal para dar consistencia y presencia al territorio y a la temática de esta edición en el cartel conceptual.