España cuenta con 23 tenistas en la lista de la previa de Roland Garros: "Primera vez en París sin Rafa Nadal"
La cita en la tierra batida de París es una de las más esperadas por el tenis nacional

Pamplona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Se acerca el inicio del que es, seguramente, el torneo más importante para el tenis español, en unos días comienza Roland Garros 2025. La tierra batida de París volverá a celebrar una nueva edición y lo hará con varias raquetas españolas en el cuadro final, pero también hay quienes tratarán de llegar a ese cuadro a través de la previa.
El micro azul de COPE volverá a estar presente una edición más en las pistas de Roland Garros. Ángel García volverá a transmitir la emoción del tenis desde la tierra parisina. Es la primera edición del Grand Slam tras la retirada de Rafa Nadal. Carlos Alcaraz defenderá el título que logró en 2024.

En 1998 el tenis español logró otro doblete con Carlos Moyá y Arantxa Sánchez Vicario
Las fechas en las que se celebra Roland Garros van del domingo, 25 de mayo de 2025, hasta el domingo, 8 de junio. Un Grand Slam que tiene claros tintes españoles con muchas ediciones con victoria de nuestro país.
PREVIA FEMENINA
Para el cuadro de previa en categoría femenina están en la lista las siguientes tenistas españolas, incluyendo "alternates". Veremos quienes terminan estando en el cuadro de la previa el próximo 19 de mayo:
- NURIA PARRIZAS DIAZ
- LEYRE ROMERO GORMAZ
- GUIOMAR MARISTANY ZULETA DE REALES
- ANDREA LAZARO GARCIA
- ANGELA FITA BOLUDA (ALT)
- MARINA BASSOLS RIBERA (ALT)
- CARLOTA MARTINEZ CIREZ (ALT)
- IRENE BURILLO (ALT)
- KAITLIN QUEVEDO (ALT)
PREVIA MASCULINA
En la lista del cuadro de previa masculino están los siguientes, incluyendo "alternates". Veremos quienes terminan estando en el cuadro de la previa el próximo 19 de mayo:
- CARLOS TABERNER
- MARTÍN LANDALUCE
- ALEJANDRO MORO CANAS
- PABLO LLAMAS RUIZ
- POL MARTIN TIFFON
- DANIEL RINCÓN
- NICOLÁS ÁLVAREZ VARONA (ALT)
- ALBERTO RAMOS VINOLAS (ALT)
- DANIEL MERIDA (ALT)
- NIKOLAS SANCHEZ IZQUIERDO (ALT)
- BERNABE ZAPATA (ALT)
- CARLOS SANCHEZ JOVER (ALT)
- ORIOL ROCA BATALLA (ALT)
- CARLOS LOPEZ MONTAGUT (ALT)
ESPAÑA EN ROLAND GARROS
El tenis español ha dejado una huella imborrable en la historia de Roland Garros, el prestigioso Grand Slam parisino disputado sobre tierra batida. A lo largo de las décadas, tanto en la categoría masculina como en la femenina, varios tenistas españoles han logrado alzarse con el ansiado trofeo, consolidando a España como una de las grandes potencias del tenis mundial.

Rafa Nadal, emocionado tras un partido en Roland Garros.
En la categoría masculina, el dominio español es especialmente notable. El primer español en conquistar Roland Garros fue Manolo Santana en 1961, abriendo así una era dorada para el tenis nacional34. Le siguieron figuras como Andrés Gimeno (1972), Sergi Bruguera (1993 y 1994), Carlos Moyá (1998), Albert Costa (2002) y Juan Carlos Ferrero (2003)34. Sin embargo, el gran referente es Rafael Nadal, quien ha hecho historia con un récord absoluto de 14 títulos en París, convirtiéndose en el máximo ganador del torneo23.
La última gran alegría para el tenis español llegó en 2024, cuando Carlos Alcaraz se proclamó campeón tras vencer al alemán Alexander Zverev en una emocionante final a cinco sets (6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2). Con apenas 21 años, el murciano se convirtió en el último tenista español en categoría masculina en levantar la Copa de los Mosqueteros, sumando su nombre a una lista legendaria y confirmando el relevo generacional del tenis español.
En el cuadro femenino, España también ha contado con grandes campeonas. Arantxa Sánchez Vicario destaca como la más laureada, con tres títulos en Roland Garros (1989, 1994 y 1998), además de dos finales más. Su garra y carisma la convirtieron en una de las grandes figuras del tenis mundial en los años 90. En 2016, Garbiñe Muguruza también conquistó la tierra batida de París.

Carlos Alcaraz posa con la Copa de los Mosqueteros como ganador de Roland Garros.
En la categoría masculina, España cuenta con una larga lista de campeones:
- Manolo Santana: campeón en 1961 y 1964.
- Andrés Gimeno: campeón en 1972.
- Sergi Bruguera: campeón en 1993 y 1994.
- Carlos Moyá: campeón en 1998.
- Albert Costa: campeón en 2002.
- Juan Carlos Ferrero: campeón en 2003.
- Rafael Nadal: el mayor referente, con un récord histórico de 14 títulos.
- Carlos Alcaraz: último campeón español, ganador en 2024.
En la categoría femenina, solo dos tenistas españolas han logrado ganar en Roland Garros:
Garbiñe Muguruza: campeona en 2016, tras vencer a Serena Williams en la final.
Conchita Martínez, aunque es una de las grandes figuras del tenis español y campeona de Wimbledon, nunca ganó Roland Garros en individuales.
Estos éxitos no solo han elevado el prestigio del tenis español, sino que han inspirado a nuevas generaciones de deportistas. Roland Garros sigue siendo un torneo especial para España, un escenario donde se han forjado leyendas y donde, año tras año, los tenistas nacionales buscan seguir haciendo historia.