Un psicólogo infantil revela las conversaciones que nunca se deben tener delante de los hijos: "Además, lo pueden contar"
Los niños perciben mucho más de lo que los adultos creen y pueden malinterpretar temas como el dinero o las críticas, según advierte el experto Javier de Haro

Las cosas que no debemos decir delante de los niños, según un psicólogo infantil
Murcia - Publicado el
3 min lectura
El psicólogo infantilJavier de Haro, con más de quince años de experiencia, ha advertido sobre los riesgos de mantener ciertas conversaciones delante de los niños. Según el experto, los menores "se enteran de todo" y no solo procesan las palabras, sino también el tono y los gestos, lo que puede llevarles a "preocuparse más de la cuenta" al crear su propia versión de la realidad.
A pesar de que los ratitos en familia suelen ser ideales para ponerse al día entre los adultos, hay que escoger con cuidado lo que se comenta delante de los menores. Se les puede dar un mal ejemplo o que se enteren de cosas que no deberían saber por diferentes motivos.
Hablar sobre ellos o el dinero
Uno de los errores más comunes es hablar de las preocupaciones sobre los propios hijos en su presencia, utilizando frases como "es muy despistado" o "le da mucho miedo todo". De Haro explica que esto "le genera un poco de etiqueta" al niño.
Puede generar inseguridades o malinterpretar la preocupación como un problema y le puede suponer una barrera en su forma de actuar.
Del mismo modo, abordar los problemas económicos de manera alarmista puede ser perjudicial. El psicólogo diferencia entre una conversación sana sobre el ahorro y transmitir angustia con expresiones como "no vamos a llegar a fin de mes", lo cual les genera una fuerte ansiedad.
Diferencia con que los niños sepan que las cosas cuestan dinero o que algo es demasiado caro para hacer frente a ello.
Las críticas y las discusiones
Criticar a otras personas, como profesores o entrenadores, delante de los niños es contraproducente. De Haro señala la incoherencia de exigir respeto a los hijos mientras los adultos juzgan a otros de forma poco constructiva. "Los niños aprenden mucho más escuchando y observando que de lo que le decimos", afirma.
Esta falta de coherencia les enseña a ser irrespetuosos. Cuando esas críticas van a entrenadores o profesores sienten además que se les da la razón en los posible conflictos con ellos y eso es contraproducente.
Los niños aprenden mucho más escuchando y observando que de lo que les decimos"
Psicólogo infantil

Educador y psicólogo
Las discusiones de pareja son otro terreno delicado. El psicólogo aclara que se puede discutir, pero "discutir no implica faltar al respeto". Si ocurre una discusión subida de tono, De Haro recomienda pedir perdón delante del menor, ya que supone un "aprendizaje muy grande".
Normalizar los insultos y las faltas de respeto sienta un precedente negativo para sus futuras relaciones y en el caso concreto de la relación de sus padres también puede generar miedos mayores.
Discutir no implica faltar al respeto y si lo hacemos debe pedirse perdón delante del niño"
Psicólogo infantil
Conversaciones 'en clave'
Finalmente, el experto desaconseja hablar de temas de adultos creyendo que los niños no se enteran, incluso si se usan "palabras en clave" para evitar que entiendan exactamente de lo que se habla.
Para ilustrarlo, De Haro comparte una anécdota personal: "Mi hijo al día siguiente fue al colegio diciendo que iba a tener un hermanito" tras una conversación nostálgica sobre el embarazo. Esto demuestra que los niños no solo transmiten lo que oyen, sino "la película que se montan en su cabeza", con el riesgo añadido de que lo cuenten fuera de casa.
Además, el castigo de hablar cosas innecesarias en presencia de los niños a veces llega rápido. Los niños a veces trasladan lo que escuchan y siempre con esa versión particular.
Especifica que no se trata de ocultar ni de medir, pero si hay que hablar de temas trascendentes como enfermedades o muertes o de cualquier de los temas expuestos hay que elegir el momento y las formas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.