Así llegan los embalses de La Rioja al mes de abril
La reserva de agua sigue aumentando en La Rioja

El estado de los embalses de La Rioja
Logroño - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los embalses de La Rioja continúan aumentando su nivel de agua con la llegada de abril, consolidando una situación hídrica favorable en la región. Según el último informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la capacidad total de los embalses riojanos ha crecido en casi un punto porcentual en la última semana, situándose actualmente en el 95,23% de su volumen total. Esto supone una mejora respecto al 94,3% registrado hace siete días, lo que refleja una tendencia positiva en la reserva de agua.
Los niveles varían entre los diferentes embalses, con Mansilla al 90,4%, González Lacasa al 95,3% y Pajares alcanzando el 100% de su capacidad. Este último es el que ha registrado el mayor incremento interanual, con 9,79 hectómetros cúbicos más que en las mismas fechas de 2024.
Situación por embalses
Embalse de Mansilla: Con una capacidad total de 67,7 hectómetros cúbicos, actualmente almacena 61,2 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 90,4% de su capacidad. En los últimos siete días ha experimentado un aumento de 0,85 hectómetros cúbicos, aunque respecto al año pasado registra un leve descenso de 0,88 hectómetros cúbicos.
Embalse de Pajares: Se encuentra en su nivel máximo, con 35,2 hectómetros cúbicos acumulados, lo que supone un 100% de su capacidad. En la última semana ha incrementado su volumen en 0,39 hectómetros cúbicos, y su comparación con el año anterior muestra un notable aumento de 9,79 hectómetros cúbicos, destacándose como el embalse con mayor crecimiento interanual.
Embalse de González Lacasa: Presenta una capacidad de 32,9 hectómetros cúbicos y actualmente almacena 31,4 hectómetros cúbicos, alcanzando un 95,3% de llenado. Su volumen ha crecido en 0,09 hectómetros cúbicos en la última semana, mientras que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuenta con 0,27 hectómetros cúbicos más.
Este incremento en los niveles de agua de los embalses riojanos es una buena noticia para el abastecimiento, la agricultura y la producción hidroeléctrica de la comunidad, asegurando recursos hídricos suficientes para afrontar la llegada del verano.