¿Es verdad que dormir engorda?: La nutricionista Boticaria García desvela si es mito o realidad
La doctora en Farmacia y nutricionista explica que dormir no engorda. Más bien al contrario. El organismo es capaz de quemar aproximada una caloría por kilo de peso y hora de sueño

¿Dormir engorda?
Logroño - Publicado el
2 min lectura
¡Mito! Es más bien al contrario. El organismo es capaz de quemar aproximadamente una caloría por kilo de peso y hora de sueño. Así lo explica en su libro "Tu cerebro tiene hambre", la doctor Marián García, Boticaria García.
¿Cómo influye el sueño en la obesidad y el sobrepeso?
Según relata Boticaria García, además de dejarnos arrastrados por la vida, la falta de sueño incrementa nuestro peso por varias cuestiones. En concreto, hay 5 vías que nos hacen sumar kilos.
En primer lugar, las hormonas se alteran. Según detalla, "la falta de sueño puede provocar un desequilibrio en las primas hormonas que regulan el apetito, aumentado la grelina (hambre) y disminuyendo la leptina (saciedad).
En segundo lugar, más almacenamiento de grasa. "Se ha observado que no dormir bien altera el metabolismo, disminuyendo el gasto energético en reposo y aumentando la acumulación de grasa.

Dormir poco favorece al aumento de peso
el estrés libera el cortisol
Cuando tenemos sueño es más probable que vivamos estresados. Esto nos puede llevar a comer más y peor como mecanismo para afrontarlo. Además, el estrés crónico también puede liberar hormonas como el cortisol que puede influir en la regulación del apetito y en la acumulación de grasa abdominal.
visitas nocturnas a la nevera
Los estudios han demostrado que las personas que duermen menos tienden a darse algún paseo nocturno a la cocina y acaban comiendo más alimentos que además no nos convienen. Estas personas también tienen más antojos y una mayor preferencia por alimentos dulces y salados.
más sueño, menos ganas de hacer ejercicio
Cuando tienes sueño lo habitual es que te falte energía y también motivación para hacer ejercicio. Si el estilo de vida se vuelve sedentario al acumularse días de cansancio por sueño, se queman menos calorías y se aumenta de peso.

Dormir poco resta energía
¿Cuántas horas hay que dormir para no engordar?
La evidencia es clara. No dormir lo suficiente, en cantidad y calidad, se asocia con un mayor riesgo de obesidad. Pero, ¿cuántas horas hay que dormir al día para no favorecer el aumento de peso?.
"No hay un número mágico y la cantidad puede variar según la edad y las necesidades de cada persona, se recomienda que los adultos duerman entre siete y nueve horas por la noche para mantener una buena salud en general, incluyendo también la prevención de la obesidad.
Además de la cantidad, necesitamos calidad. "Debemos disfrutar de un sueño ininterrumpido y reparador, es decir, dormir del tirón", concreta.
¿qué puede pasar si dormimos menos?
Las personas que duermen menos de cinco horas al día tienen muchas más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que las personas que duermen alrededor de siete horas.
Las personas que duermen menos de seis horas diarias pueden tener un incremento del 25% de la probabilidad de desarrollar sobrepeso u obesidad, y esta aumenta al 70% cuando duermen menos de cuatro horas.