UNIR lanza un servicio de bienestar emocional para sus más de 100.000 estudiantes: Acompañamiento y prevención antes del “no puedo con todo”
La UNIR responde a la creciente ansiedad y estrés del alumnado con un innovador programa de acompañamiento y prevención para cuidar su salud mental
Graduación
Logroño - Publicado el
3 min lectura
En los últimos años, hablar de salud mental ha dejado de ser un tabú. Datos recientes revelan una realidad preocupante en el entorno universitario, el 50 % de los estudiantes ha consultado a un profesional por su salud mental y uno de cada dos sufre ansiedad moderada o grave. Para hacer frente a esta situación, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado este curso un nuevo servicio de bienestar emocional destinado a sus más de 100.000 alumnos repartidos en casi 100 países.
La iniciativa, coordinada por el vicerrectorado de estudiantes, busca ofrecer herramientas y orientación para que el alumnado pueda gestionar momentos difíciles y fomentar su crecimiento personal. El proyecto está liderado por Rocío Gómez Juncal, doctora en psicología y responsable del servicio.
Sede UNIR
Un espacio para la comunidad online
El servicio responde a una directriz del Ministerio de Universidades, que insta a todos los centros a implementar medidas de apoyo emocional. Sin embargo, Rocío Gómez Juncal explica que la UNIR ha adaptado el programa a las necesidades específicas de su alumnado online. "Tratamos de generar un espacio amable, de acompañamiento y también para generar esa sensación de comunidad universitaria", señala, combatiendo así la posible soledad que a veces acompaña al estudio a distancia.
La necesidad de actuar surgió de los avisos de mentores y profesores, quienes detectaron un aumento del desbordamiento emocional entre los estudiantes. El perfil del alumno de la UNIR, que a menudo compatibiliza los estudios con la vida laboral y familiar, intensifica estas tensiones. Las señales de alerta más comunes, según Gómez Juncal, son frases como: "no puedo con todo, lo voy a dejar, esto no es para mí". Ante esto, el servicio propone "parar, pensar, reorganizar y establecer rutinas de autocuidado".
Graduación UNIR
Herramientas para el autoconocimiento
El programa se centra en "prevenir a través del autoconocimiento", ofreciendo herramientas prácticas para gestionar rutinas de estudio y trabajo. La responsable del proyecto insiste en no patologizar las emociones. "Nuestras emociones están ahí porque nos están indicando algo. Hay que escuchar al cuerpo. Cuando tienes mucha ansiedad, ¿qué te está diciendo? Que tienes que organizarte diferente, que tienes que dormir más", afirma Gómez Juncal.
Nuestras emociones están ahí porque nos están indicando algo"
doctora en psicología y responsable del servicio UNIR
Para medir el éxito del proyecto, se analizará la demanda de los eventos en directo, el número de reproducciones de las píldoras de vídeo formativas y las consultas recibidas. Los recursos incluyen guías de bienestar físico, emocional y social, y un mapa con servicios de salud mental y recursos sociales en todo el mundo, destacando las ONG en España.
Romper el estigma en la universidad
Rocío Gómez Juncal defiende la importancia de hablar abiertamente de salud mental "dentro de una universidad y dentro de la vida entera". Subraya que cuidarse es fundamental para no llegar a la patología. "Si desde muy pequeñitos nos enseñasen a cuidar nuestra mente y a identificar las señales de alerta, muy probablemente no tendríamos los problemas de ansiedad que tenemos ahora", reflexiona.
La experta celebra que las generaciones más jóvenes estén más abiertas a expresar sus emociones, algo que considera positivo y no una señal de debilidad. Finalmente, destaca que el formato digital ofrece grandes ventajas, ya que permite a personas que no acudirían a servicios presenciales sentirse "más protegidas" y acceder a la ayuda. El objetivo último, concluye, es crear una "comunidad universitaria más humana, conectada y empática".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.