Un estudio revela la clave afectiva que repercute sobre la fortaleza mental de los jóvenes atletas
La clave para formar atletas con fortaleza mental no está en el entrenamiento, según un estudio

Un componente del equipo de la escuela de piragüismo del CDB Piraguamadrid
Logroño - Publicado el
3 min lectura
Fomentar un entorno familiar basado en el amor y el afecto puede marcar la diferencia en el desarrollo de jóvenes deportistas, potenciando su fortaleza mental y promoviendo un mayor respeto por los valores del deporte. Así lo demuestra una investigación reciente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), publicada en la revista científica Journal of Human Kinetics, clasificada en el cuartil Q1 en el área de Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation.
El estudio, liderado por Marta Vega Díaz e Higinio González García, especialistas en psicología del deporte, analizó la influencia de los estilos de crianza sobre dos variables fundamentales en el ámbito deportivo, la fortaleza mental y la deportividad. Para ello, se trabajó con una muestra de 201 atletas adolescentes españoles, con una edad media de 15,3 años (110 chicos y 91 chicas), quienes completaron cuestionarios sobre la percepción del estilo parental, su fortaleza mental y sus actitudes hacia la deportividad.

Atletas
La fortaleza mental, explican los investigadores, se refiere a la capacidad de mantener el enfoque, la confianza y la resiliencia ante la presión, mientras que la deportividad se manifiesta en la adhesión a las reglas, el respeto al oponente y la conducta ética en el juego.
Los resultados confirmaron que el afecto parental, tanto de la madre como del padre, predice de forma positiva y significativa la fortaleza mental de los jóvenes atletas. Es decir, los adolescentes que perciben que sus padres les ofrecen amor, atención e interés desarrollan una mayor capacidad para gestionar emociones, perseverar ante los retos y mantener la motivación incluso en situaciones adversas. Este entorno emocionalmente seguro refuerza la confianza y la estabilidad mental, cualidades esenciales para el rendimiento deportivo a alto nivel.
el estudio subraya la importancia de incluir a las familias en los programas de formación deportiva.
Un hallazgo inesperado del estudio fue que ciertos estilos de crianza considerados disfuncionales, como la hostilidad o la negligencia paterna, se relacionaron de manera positiva con el juego limpio. Aunque este resultado contradice estudios previos, los autores sugieren que podría deberse a que, en ausencia de calidez emocional o ante una figura paterna percibida como estricta, algunos jóvenes adoptan una obediencia rígida a las normas como estrategia adaptativa. Este aspecto, afirman, merece mayor investigación para entender las motivaciones éticas o circunstanciales detrás del comportamiento respetuoso en el deporte.

Media maratón
En conclusión, el estudio subraya la importancia de incluir a las familias en los programas de formación deportiva, no solo como apoyo emocional, sino como agentes activos en la construcción de valores. Padres que educan con afecto contribuyen a formar atletas fuertes mentalmente, resilientes y éticos. La investigación representa una llamada de atención para clubes, federaciones y entrenadores, recordando que el éxito deportivo no solo se entrena en la pista, sino que se cultiva en casa.
UNIR
UNIR es una universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 55 grados, 155 másteres oficiales, 83 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 90.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde un centenar de naciones, principalmente en España e Hispanoamérica.
Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional. UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, que, junto a otros centros de enseñanza superior y no reglada, atiende a más de 105.000 estudiantes.