Trump retrasa los aranceles hasta el 7 de agosto para la UE: La DOCa Rioja reclama “cero por cero”
La noticia ha generado preocupación en sectores clave como el del vino, donde la DOCa Rioja reclama un “cero por cero” arancelario para evitar un encarecimiento artificial de sus productos en el mercado estadounidense. “Sería irresponsable no intentarlo”, ha señalado su director general, José Luis Lapuente

El director general de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente, ha afirmado que seguirán colaborando para que, en la medida de lo posible, se pueda negociar "un cero por cero"
Logroño - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El expresidente estadounidense Donald Trump ha anunciado el aplazamiento de los aranceles a productos de la Unión Europea, Reino Unido, Japón y otros países con acuerdo comercial hasta el 7 de agosto, aunque ha advertido que impondrá medidas aún más severas a los países que no logren pactos bilaterales con Estados Unidos.
Entre los sectores afectados se encuentra el del vino europeo, donde la DOCa Rioja ha mostrado su inquietud, pese a confiar en su fortaleza exportadora. Su director general, José Luis Lapuente, ha señalado que “sería irresponsable no intentar un ‘cero por cero’ arancelario” y que seguirán trabajando para lograr un desarme de los impuestos aduaneros entre ambos bloques, especialmente en un mercado clave como el estadounidense.
Lapuente ha insistido en que la aplicación de un arancel del 15% deja un sabor agridulce. “Aunque fortalezas tenemos, esta medida afectaría a toda la cadena de valor”, ha dicho. Además, ha recalcado que los consumidores americanos no buscan genéricos, sino marcas concretas como Rioja, lo que agravaría el impacto si los vinos se encarecen artificialmente.
negociación
Desde Rioja se está colaborando con iniciativas dirigidas a los comisarios europeos Maros Sefcovic y Christophe Hansen, para que mantengan una “sensibilidad especial” hacia los productos agroalimentarios, buscando una “ventana de negociación” para lograr un desarme arancelario real. Según Lapuente, un impuesto adicional afectaría tanto al productor europeo como al importador y consumidor estadounidense.
EE.UU., mercado vital para Rioja
Estados Unidos representa más del 10% en volumen y cerca del 15% en valor de las exportaciones de Rioja, siendo el segundo mercado más importante tras Reino Unido. Lapuente ha recordado que EE.UU. es un país importador nato de vino, lo que refuerza la necesidad de mantener unas condiciones comerciales justas que no perjudiquen ni a productores europeos ni al consumidor estadounidense.
¿Sirven los aranceles?
El director de la DOCa Rioja ha citado al Fondo Monetario Internacional para afirmar que los aranceles no ayudan a reducir los déficits comerciales, sino que provocan una retracción del consumo y la destrucción de empleo, incluso en el país que los impone. Por ello, ha insistido en que se debe “pelear para que la libre competencia coloque a cada uno en su lugar, sin trabas artificiales”.