Los tesoros que puedes encontrar en la 44ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Logroño: "El único lugar para hacerte con estas joyas literarias"
Oportunidades, joyas históricas o literatura infantil, en la 44ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Logroño que cuenta con 16 librerías de todo el país, cuatro de ellas riojanas

Joyas literarias en El Espolón de Logroño
Logroño - Publicado el - Actualizado
5 min lectura1:50 min escucha
Oportunidades únicas de todos los géneros, joyas históricas, ediciones difíciles de conseguir o gran oferta de literatura infantil. Es lo que los amantes de la lectura van a poder encontrar en la 44 edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que acoge El Espolón de Logroño hasta el domingo 19 de octubre, organizada por la Asociación de Librería de La Rioja, integrada en la FER.
Los riojanos destinamos cada año 280 euros a servicios y productos culturales, una cifra que se sitúa por encima de la media nacional, fijada en 240 euros por persona. Así lo refleja el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, que también coloca a La Rioja en el grupo de comunidades con mayor índice de lectores en su tiempo libre, un 67,3% de la población, al nivel de Madrid, País Vasco, Cataluña, Navarra y Galicia.

La feria se ha convertido en un referente literario
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; y el presidente de la Asociación de Librerías de la comunidad, Diego Ochoa, inauguraban esta feria, que cuenta con la presencia de un total de 16 librerías de todo el país, cuatro de ellas riojanas.
Como ha apuntado Ochoa, "en total, han venido 16 librerías de todas las partes de la geografía española, de Madrid, de Alicante, de Barcelona, y especialmente orgullosos de que haya cuatro riojanas, tres de Logroño y una de Ezcaray".
"Invitaros a todos, ya sabéis la importancia de la lectura, ya sabéis la importancia de la cultura. No podemos estar más agradecidos a toda la ciudadanía y a las instituciones por apoyarnos tanto", ha reseñado el representante de la organización de la feria.
Para el alcalde, "un motivo más de felicitación, de encuentro con la cultura, aquí en el epicentro de la ciudad, porque El Espolón tiene a gala procurar ejercer esa vocación de centralidad en todos los órdenes, pero es especialmente satisfactorio hacerlo en lo que concierne a cualquier cita cultural".
En sus palabras, "es especialmente significativo que esta feria se mantenga inequívocamente en el tiempo, se mantenga incorporando novedades, se mantenga incorporando el compromiso de las librerías que aquí están, y dando sentido a la cultura en su concepto más clásico".
Porque, a su juicio, "esta feria nos reconcilia con ese universo que siempre ha estado para poder disfrutar de ese libro de ocasión, ese papel que nos reconforta y nos llena de recuerdos, de emociones, y nos enseña que la lectura no es solamente pasar páginas, sino que es disfrutar de esa experiencia", por lo que ha animado a "a comprar, a comprar libros, a disfrutar de la ciudad y a disfrutar de la buena cultura".
Idea de la importancia de la lectura que ha suscrito Gonzalo Capellán, quien ha aprovechado para agradecer la organización "porque no es fácil, en estos tiempos, estar presente en una Feria de Libro Antiguo y de Ocasión", afirmando que "es una iniciativa que tiene todo su sentido, ahora más que nunca, y que se hunde en unas raíces muy profundas".
Así, ha recordado que "desde el siglo XVII están documentados los libreros de antiguo y esos mercadillos en las grandes ciudades de la cultura y la civilización, como Londres, París o Madrid, que sacaban esos libros al encuentro de la gente para ofrecerlos". En la actualidad, "sabemos que, desde el sistema educativo, cualquiera de las materias se basan en una competencia nuclear y transversal, que es la lectura comprensiva".
Por eso, ha apostado porque "el fomento de la lectura es algo que debemos seguir reivindicando, pidiendo y formando, porque tiene un valor, por supuesto, cultural, lo tiene educativo y también, desde el punto de vista socioeconómico", con cifras como una facturación de más de 3.000 millones de euros el año pasado por parte de los editores españoles o la publicación en el país de 89.000 títulos, "más de 60.000, casi el 70%, en formato papel".
Y dentro de todo lo que se ofrece en la feria -"desde novedades, desde libros de las diferentes temáticas, a todos aquellos libros raros, los más difíciles de encontrar", ha apuntado- Capellán ha querido destacar "el libro infantil o juvenil, que es el 11% de todo lo que se edita en España, que tenemos que seguir fomentando, para educar a los niños en la lectura desde las primeras edades".
De este modo, ha querido finalizar el presidente riojano mostrando el apoyo de su Ejecutivo a la feria "ayudando en todo lo posible, para que no se pierda esta buena tradición que viene de largo, y sobre todo, para seguir aprovechando a lanzar ese mensaje a las familias, a todos los logroñeses y riojanos, que se acerquen, que sigamos educándonos en la lectura, que no se pierda un valor tan importante para nuestra sociedad".
LA FERIA
La 44 edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión permanecerá abierta hasta el próximo domingo 19 de octubre en El Espolón logroñés, con horarios que serán los siguientes:
Laborables: de 10,30 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14,30 horas y de 17,30 a 21,30 horas.
Las librerías que participan este año son
Librería Hijazo (Logroño)
Librería el Velo de Isis (Ezcaray)
Ángeles Sancha libros (Logroño)
Librería Bécquer (Alicante)
Rivendel libros (Alicante)
Las Mil y Una... libros (Alicante)
Marcos Cachuán libros (Madrid)
Lorca libros (Alcorcón)
Torres (Valencia)
Librería Por Siempre Jamás (Alicante)
Green Book (Logroño)
Libros Quique (Valencia)
Librería Shora (Alicante)
El maravilloso mundo de los minilibros (Madrid)
Librería Sardá (Barcelona)
Buendía libros (Albacete).



