El sorprendente número de trajes que alberga el vestuario de Crónicas Najerenses: Joyas elaboradas en Nájera
El 'Grupo de costura de las Crónicas” sigue activo casi 50 años y es el encargado de confeccionar y mantener el impresionante fondo de armario del que dispone el espectáculo

Una recreación histórica que sorprende cada año
Logroño - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Crónica Najerense es una auténtica celebración histórica que, con casi 60 años de antigüedad, se celebra cada julio en La Rioja evocando la historia medieval de la ciudad. Fiesta de Interés Turístico de La Rioja, rememora que Nájera es una localidad profundamente enclavada en la historia que llegó a ser capital del reino que llevaba su nombre entre los siglos X y XI.
La crónica fluye desde los primeros pobladores de la región –los Berones- hasta episodios históricos que sucedieron en la corte de Sancho III, el Mayor, y su primogénito don García, al que la historia conoce como “El de Nájera”.
Quizá porque uno de los aspectos que más gusta al público de una recreación histórica es la contemplación del vestuario, desde sus inicios este espectáculo najerino ha tenido como uno de sus principales activos la calidad de su amplio vestuario, atrezo y joyería.
En un primer momento los trajes para la representación se alquilaban, pero Roberto Carpio, primer director y alma mater del espectáculo, se rodeó de un grupo de mujeres que utilizando los diseños de sus bocetos, comenzaron a confeccionar los diferentes trajes.
Así nació el “Grupo de costura de las Crónicas” que casi 50 años después sigue en activo y es el encargado de confeccionar y mantener el fondo de armario del que dispone el espectáculo.
Se trata casi de 750 trajes a los que cada año se incorporan nuevos vestidos, abalorios y demás complementos. Términos como barboquejo, repostero, calza, cota de malla, loriga, rodela, alba, cíngulo, estola, mitra, báculo, gualdrapa…forman parte del argot croniquero.

Crónica Najerense, los trajes de la historia
Desde 1969 esta recreación histórica es referente en representaciones medievales, también por el vestuario.
La 57 Crónica Najerense tendrá como principal novedad una versión renovada de la escena de la 'Hostería de peregrinos' para ser aún más “cercana y auténtica”, ya que “las voces han sido grabadas por los propios intérpretes y también por otros participantes de la Crónica”.
mabel del pozo, directora de crónica najerense: "mucho cariño"
Así lo explica en COPE RIOJA su directora, Mabel del Pozo, que recuerda que, un año más, la plaza de Santa María de Nájera acogerá esta tradicional representación de la historia del reino de Nájera-Pamplona desde este martes, 22 de julio, hasta el próximo día 26.
Mabel del Pozo asegura que esta representación tiene “la suerte y el orgullo de contar con música original compuesta especialmente para esta escena de la 'Hostería de peregrinos' por el talentoso músico Ismael Peñaranda, cuya sensibilidad y creatividad han creado una atmósfera maravillosa”.

Crónica Najerense cuenta con la participación de unos 200 vecinos
“He tenido el privilegio de escribir el texto de la nueva 'hostería', empleando, sobre todo el hexámetro, inspirado en grandes autores clásicos que siempre han sido una referencia para mí", ha relatado.
También ha indicado que ha puesto "mucho cariño y respeto en cada verso, esperando que esa dedicación y ese homenaje a la tradición literaria se perciba en cada palabra que pronuncian los personajes".
Ha recordado que el año pasado tuvo lugar la primera interpretación a viva voz de dos de los actores de la Crónica Najerense, protagonizada por los personajes de Celia y Marcelo en la escena del prólogo a la boda campesina.
Del Pozo ha destacado que “apostar por la voz en directo fue un reto enorme para quienes lo asumieron" y "la verdad es que los intérpretes lo bordaron, tienen un talento impresionante y se notó en la respuesta de los espectadores”.
Humanidad y calidez
“La intención era añadir un punto más de humanidad y calidez al espectáculo desde el universo teatral, que al fin y al cabo es al que siento que pertenezco desde niña”, ha precisado la directora de la Crónica Najerense, que explica que en la edición de este año se repite esta escena con la voz en vivo porque “su fuerza es insustituible”.
Además, este año se suma otra novedad que hace “especial ilusión” a Del Pozo, como es “una grabación hecha por los propios ciudadanos de Nájera, vecinos que se han animado a prestar su voz y su sentir al espectáculo”.
Para ella, “ha sido una aventura emocionante preparar todo esto juntos y nos llena de orgullo poder compartir el esfuerzo y el cariño de la gente del pueblo con todos los que se acerquen a ver la Crónica”.
Mediante esta representación, las puertas de esta localidad riojana se abren para mostrar la historia de Nájera y La Rioja, desde el asentamiento del pueblo Berón hasta las cortes medievales de Sancho III, el Mayor, y García, el de Nájera.
Alrededor de 200 vecinos volverán a dar vida a reyes, reinas, príncipes, obispos, nobles, damas, caballeros, soldados, campesinos y otros personajes, algunos reales y otros legendarios, que, junto a la música y la luz, crean un ambiente único para sumergir al espectador en la Nájera medieval.
Del Pozo ha remarcado que “innovar supone oxigenar el legado sin traicionar su raíz”, ya que, “en una tradición con tantas décadas de historia”, como la representación de la Crónica Najerense, “los toques nuevos permiten que cada edición sea irrepetible y mantenga su capacidad de sorprender”.
Respecto a qué aporta esta iniciativa a la localidad en la que se desarrolla, ha resaltado que “es mucho más que una actividad anual, la Crónica Najerense funciona como un pilar de la identidad local y su continuidad es un motor que impulsa a la comunidad, una razón de encuentro y responsabilidad compartida”.
Puedes consultar toda la información y venta de entradas en la web https://cronicanajerense.com/.