La Rioja aumenta su cabaña porcina confiando en su exportación hacia el país que más cerdo consume: "Tuvo que sacrificar millones de cabezas"

La cabaña porcina se duplica en La Rioja. La ganadería riojana se pasa al intensivo con 90.000 cabezas de cerdo en diez años. Vicente Gallarta, ganadero en Uruñuela, explica en COPE su experiencia 

Vicente lleva más de 30 dedicado al sector porcino en La Rioja
00:00
Vicente lleva más de 30 dedicado al sector porcino en La Rioja

La cabaña porcina sigue creciendo en La Rioja

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La cabaña porcina se duplica en La Rioja. La ganadería riojana se pasa al intensivo con 90.000 cabezas de cerdo en diez años.

Según la evolución del censo ganadero, una estadística del Gobierno de La Rioja, a finales de 2023 había censadas 153.209 cabezas de cerdo. En 2014 había 90.442.

De esta manera, crece el número de granjas. Hay 73 explotacionesinstaladas sobre todo en el valle y en La Rioja Baja.

La cabaña porcina se ha duplicado mientras se desploma el número de ovejas y de cabras por varios motivos. Sube el número de cerdos por su mayor rentabilidad y por su posibilidad de exportación; mientras baja el número de ovejas por la amenaza del lobo. En 2014 había 98,254 cabezas y en 2023 la cifra ya había caído hasta las 55.953 ovejas. 

"Es imposible incorporarse con ovejas en zonas como las Siete Villas o los Cameros ante la amenaza del lobo, así que los ganaderos deciden abandonar o sustituir el ganado ovino". "El cambio de paradigma en la ganadería extensiva está siendo la sustitución del ovino por el bovino", explica Néstor Alcolea, secretario de organización de UPA

En la expansión del porcino ha despeñado también un papel importante la pujanza del mercado exterior, sobre todo del chino, país máximo consumidor y al que la peste porcina africana obligó a sacrificar millones de cabezas.

Vicente Gallarta, ganadero en Uruñueña y portavoz de ganadería porcina de ARAG-ASAJA, explica en COPE Rioja que en "una instalación hay más comodidad, hay más control de temperatura... y el ganadero tiene otra vida diferente porque tiene su ducha y está cerca de los núcleos de población, es más sencillo que en un monte". Así valora que la calidad de vida sea uno de los condiciones de esta tendencia al alza del porcino frente a las ovejas o cabras. 

Entiende que esta tendencia no es algo puntual, es estructural. Viene para quedarse mientras las ovejas están condenadas a desaparecer, "pastor que se jubila, explotación que desaparece". En este sentido, recuerda que los cerdos no sufren el ataque del lobo protegidos en las instalaciones pero hay que tener en cuenta otros peligros. En este caso, tenemos más miedo a las enfermedades. El ejemplo es China con su peste porcina que le obligó a sacrificar millones de cabezas. Además, el porcino también tiene que "blindarse frente las enfermedades respiratorias".

Explotación porcina de Vicente en Uruñuela

COPE

Explotación porcina de Vicente en Uruñuela

De momento, y precisamente por lo sucedido en China, la exportación es una salida y un empuje para la crianza y producción en La Rioja. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking