Los productores de La Rioja se enfrentan diversos desafíos para mantener la rentabilidad y la calidad del Producto de Calidad: "Está siendo complicada"
Este fin de semana, Rincón de Soto celebra un evento con 14 degustaciones de productos como el chorizo, el pimiento o la coliflor a beneficio de la AECC

Agricultura
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La localidad de Rincón de Soto se convierte este fin de semana en la capital del producto de calidad con la celebración de la I Feria del Producto de Calidad Riojano. El evento, que se inaugura oficialmente este sábado a las 12:00 horas, contará con un amplio programa de actividades que se extenderá durante toda la jornada del sábado y la mañana del domingo. Los asistentes podrán disfrutar de hasta 14 degustaciones diferentes, showcookings y la posibilidad de adquirir directamente los productos.
Productos estrella con sello IGP
Tres de los protagonistas de la feria viven un momento de especial relevancia. La IGP Chorizo Riojano ha alcanzado un récord de certificación con más de 5,3 millones de etiquetas emitidas en la última campaña, un dato muy superior a los 3,7 millones del año anterior. Según Jorge Martínez, representante de la IGP, se encuentran en "un momento muy dulce" gracias a las campañas de comunicación en comunidades limítrofes y grandes ciudades como Madrid y Barcelona, que han aumentado la visibilidad y el consumo del producto.
Por su parte, la IGP Pimiento Riojano recogió 136.000 kilos en su última campaña y prevé un aumento de la producción para este año, a pesar de las dificultades climáticas iniciales. En cuanto a la IGP Coliflor de Calahorra, con unas 50 hectáreas de cultivo y cerca de 850.000 piezas, la campaña de invierno ya ha comenzado en algunas parcelas, mientras que otras esperan iniciar la recolección en las próximas semanas.
Que se refleje el precio del producto con todo el esfuerzo que se ha invertido en campo"
La voz de los productores
Los productores enfrentan diversos desafíos para mantener la rentabilidad y la calidad. María, de Agrovidar, ha señalado que la campaña del pimiento "está siendo complicada", lo que duplica el esfuerzo. Por ello, destaca la lucha para que "se refleje el precio del producto con todo el esfuerzo que se ha invertido en campo". En el caso de la coliflor, Pachi Llorente, agricultor de la SAT Valle del Rincón ha explicado el avanzado proceso de mecanización de la recogida. Por otro lado, la internacionalización del chorizo es un hecho, con mercados consolidados en Francia, Reino Unido y Alemania, y una creciente presencia en Estados Unidos.
Vamos a conocer muy de cerca cómo son esos productos y la calidad que tienen"
Agrovidar
Un evento para degustar y ser solidario
La feria no solo será un escaparate, sino también un espacio para el aprendizaje y la solidaridad. Ana Murúa, concejala de agricultura, ha explicado que habrá showcookings y degustaciones para que el público pueda "conocer muy de cerca cómo son esos productos y la calidad que tienen". Las degustaciones tendrán un precio simbólico de un euro y la recaudación íntegra será donada a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




