El peor siniestro climático del año en La Rioja deja campos arrasados en Haro y Santo Domingo
La tormenta deja huellas devastadoras en cereal, viñedo, remolacha y hortalizas

Campos arrasados en Haro y Santo Domingo
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La tarde del martes 24 de junio quedará grabada en la memoria del campo riojano. Una tormenta inesperada, con granizo de gran tamaño, ha arrasado más de 4.000 hectáreas de cereal y ha afectado al menos 5.400 hectáreas en total, según datos de Agroseguro, que lo califica ya como el peor siniestro meteorológico de 2025 en La Rioja.
Haro, Santo Domingo y Nájera: las zonas más afectadas
El granizo cayó con una violencia inusitada en comarcas como Haro, Santo Domingo de la Calzada y Nájera, donde testigos aseguran que las bolas de hielo eran del tamaño de pelotas de golf. El paisaje ha cambiado por completo con espigas partidas, hojas rotas, cultivos aplastados.
Se han visto afectadas parcelas de trigo, cebada, remolacha, guisantes y zanahorias, y también algunas viñas, justo en el momento en que los racimos comenzaban a formarse.
El mildiu amenaza a los viñedos
El calor y la humedad posterior a la tormenta han encendido todas las alarmas por el posible brote de mildiu, una enfermedad fúngica que puede arruinar los viñedos si no se actúa con rapidez. Los expertos recomiendan tratar los viñedos de inmediato para prevenir una infección que podría extenderse con facilidad por toda la zona afectada.
Desde primera hora del miércoles, los agricultores recorren sus campos en silencio, con tristeza y rabia. En muchas parcelas, la pérdida ronda el 90%. Aunque los peritos del seguro ya han empezado a evaluar daños para tramitar indemnizaciones, muchos productores recuerdan que “el dinero no compensa el esfuerzo perdido”.
Esta es la segunda gran tormenta en menos de dos semanas, tras la ocurrida el 11 de junio. El desánimo se mezcla con la incertidumbre: ¿cómo afrontar ahora el resto de la campaña?

Mildiu
¿Qué es un reventón térmico
Un reventón térmico es un fenómeno meteorológico violento y repentino que puede sorprender tanto por sus efectos como por su intensidad. Un reventón es en realidad una corriente descendente de aire asociada a una nube de tormenta o cumulonimbo.
En el caso concreto de los reventones cálidos o térmicos, el fenómeno se origina cuando la precipitación cae y atraviesa una capa de aire seco o muy seco en un ambiente cálido. Esa lluvia se evapora rápidamente, enfriando el aire descendente, que se vuelve más denso y pesado. Al precipitarse con más fuerza, ese aire se seca por completo, y en su descenso acelera hasta impactar con fuerza contra la superficie. Como consecuencia, la temperatura sube bruscamente y se generan fuertes ráfagas de viento.

Reventón súbito y los agricultores, en shock
EL TIEMPO EN LA RIOJA
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para este jueves, 26 de junio de 2025, una jornada tranquila en La Rioja, con cielo poco nuboso en general. Durante la mañana podrían registrarse algunos intervalos de nubosidad baja, mientras que por la tarde se esperan nubes de evolución, sin descartar algún desarrollo puntual.
El viento soplará flojo, predominando la componente norte y noroeste. Las temperaturas experimentarán un ligero descenso respecto a días anteriores. En cuanto a las máximas y mínimas por localidades, en Calahorra los termómetros se moverán entre los 18 y los 32 grados, en Haro entre los 17 y los 29, y en Logroño entre los 19 y los 31 grados.




